Así es el desafío de la reinserción laboral en uno de los barrios más pobres de España
Varios colectivos llevan a cabo cursos para que personas de distintas edades logren un trabajo

Reinserción laboral en Las Palmeras (Córdoba)
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
El barrio de Las Palmeras, en Córdoba, está, de forma continuada, en el foco de la actualidad socia. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística detallan sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea que esta zona es una de las más pobres de España. Frente a esa realidad, el Ayuntamiento cordobés ha puesto en marcha un ambicioso plan de inserción sociolaboral que busca ofrecer alternativas reales a sus vecinos.
La iniciativa comenzó el pasado mes de enero, con un programa que ha contado con más de 220 participantes. En él, los vecinos del barrio han podido acceder a itinerarios formativos en áreas como electricidad, estética, higiene o jardinería. La cifra, muy por encima de lo previsto inicialmente, ha sido celebrada por el alcalde de la ciudad, José María Bellido, quien ha destacado que “se han superado las expectativas”.
Uno de los datos más significativos del programa es que 25 alumnos han decidido continuar su formación, una muestra clara, en palabras de Eva Contador, delegada de Asuntos Sociales, de que "la educación ya es una salida en sí misma". Este paso al frente supone no solo una mejora en la cualificación de los vecinos, sino también una apuesta personal por romper el círculo de exclusión que durante años ha marcado a este barrio.
Entre los alumnos, la esperanza empieza a abrirse paso. Dolores Gómez, participante del módulo de limpieza, lo tiene claro: “Para mí, esto es una puerta al trabajo”. Como ella, muchos encuentran en estos cursos una oportunidad única, apoyados también por asociaciones como Estrella Azahara, que financian y colaboran estrechamente en el desarrollo del programa. Pero este proyecto no es un caso aislado.
En Las Palmeras también trabaja Red XXI, una asociación que lleva años comprometida con la transformación social del barrio. Su presidente, Diego Requena, reconoce los avances pero advierte: “Aún queda mucho trabajo por hacer”. La realidad de Las Palmeras no cambia de la noche a la mañana, pero los pasos dados en los últimos meses demuestran que, con apoyo institucional, compromiso social y una apuesta firme por la educación, es posible abrir nuevas vías de futuro para uno de los barrios más castigados de España.