La Virgen del Carmen inicia su día en la Catedral de Jerez: traslado la noche de este martes, pontifical a cargo de Rico Pavés y procesión vespertina
El cierre del Centenario de la Coronación Canónica motiva este modo especial de celebrar un nuevo 16 de julio, con salida de la imagen de su Basílica a las 21:30 horas de la víspera y Salve de Medianoche ya en la seo jerezana

Nuestra Señora del Carmen, Jerez
Jerez - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Aun esta tarde de martes es día de Novena del Carmen. Han sido días intensos en la Basílica Menor, en el corazón del casco histórico de Jerez de la Frontera, donde hace cien años se vivió en torno a esta imagen bendita la primera coronación canónica que la ciudad ha conocido a lo largo de su historia. Por ello hay detalles conmemorativos para este nuevo 16 de julio, el Día de la Virgen.
Está previsto que, concluida la última de las jornadas de estos cultos preparatorios, comience el traslado con la sagrada imagen sobre las 21:30 horas de este hoy martes. La Santa Iglesia Catedral está cerca, así que se espera una ida relativamente corta: Carmen, Sedería, Chapinería, Asunción, José Luis Díez, Arroyo, Cruces y Reducto. Ya habrá tiempo de disfrutarla mañana miércoles.
Salve de la Medianoche, Canto de la Calenda, felicitación a María Santísima y beso al Santo Escapulario, todo ello en la Catedral, adquieren esta noche tono especial en la Catedral
A su llegada al primer templo diocesano, al que se lleva con el mencionado afán conmemorativo, se preparará todo para la jornada del miércoles, que comenzará con la Salve de Medianoche, como cada año ocurre en su templo; el Canto de la Calenda y la tradicional felicitación a la Santísima Virgen María. A su término, los fieles pueden acercarse para besar el Santo Escapulario.
Este año quedará entronizada en la Catedral, a la que todos estamos citados la mañana del Día de la Virgen, miércoles 16 de julio, a la única celebración de la Eucaristía convocada para ese día: la Santa Misa Pontifical que, a las 11:00 horas, presidirá monseñor José Rico Pavés, obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Y tras ello, todos con la mente puesta en la procesión de la tarde.
LA PROCESIÓN
El regreso del miércoles a su Basílica Menor de Nuestra Señora del Carmen será la procesión de cada 16 de julio, este año por un itinerario lógicamente distinto. Saldrá a las 20:00 horas y recorrerá Reducto, Encarnación, Hortas Cáliz, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza del Arenal, Lancería, Larga, Plaza del Banco, Eguilaz, Tornería, Plateros, Sedería y Carmen.
El acompañamiento musical lo pondrá la tradicional Banda del Maestro Tejera, constituyendo la procesión del Carmen en su conjunto la gran referencia mariana de cada julio. Pero este 2025 no es un año cualquiera, cien años después de la Coronación Canónica de la imagen.