El pleno del Ayuntamiento de Jerez reparte 22,5 millones remanentes de tesorería en "proyectos importantes que están esperando para arrancar"
En la sesión extraordinaria convocada por la alcaldesa María José García-Pelayo se ha aprobado además, con cargo esa cantidad, que "empresas municipales que tienen facturas en el cajón puedan regularizarse antes"

Ayuntamiento de Jerez
Jerez - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Ley permite incorporar el crédito por 22,5 millones de euros al presupuesto municipal y al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera le conviene ante la necesidad de que "proyectos importantes que están esperando puedan arrancar, o que empresas que tienen facturas en el cajón puedan regularizarse antes; Jerez no está para perder el tiempo". Lo reconoce la alcaldesa María José García-Pelayo y, dicho y hecho, ha ello se dedica el pleno extraordinario convocado para este lunes: a la distribución de los denominados Remanentes de Tesorería que ascienden a la cifra mencionada.
El pasado viernes se celebró una reunión con los portavoces en la que el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado, han informado a los grupos políticos de la convocatoria de esta sesión destinada a que estos fondos vayan dirigidos a realizar modificaciones de crédito.
Pagar deuda, reducir 'opas', prestación de servicios...
"En primer lugar, tal y como establece la Ley, el superávit que asciende a 217.000 euros se empleará en pagar deuda; igualmente, otra parte importante de 12 millones de euros se destinará a reducir OPAs", ha apuntado. Asimismo, ha avanzado que otra cuantía de en torno a cinco millones de euros será asignada a garantizar la prestación de determinados servicios, como es el caso de la mejora de la climatización de la Fundación Asilo San José y la compra de material ortopédico para este centro.
También se destinará otra cantidad al Teatro Villamarta o a la licitación para la adquisición de nuevas marquesinas; "no tiene sentido que vayamos a renovar la flota de autobuses y que luego nuestras marquesinas no estén también en un proceso de renovación y modernización", ha puntualizado.
Climatización y material ortopédico para el Asilo San José, Villamarta, marquesinas, accesibilidad del Mercado de Abastos, farolas fotovoltáicas, limpieza de arroyos, igualdad y actuaciones en centros educativos son algunos destinos
También dentro de esa partida de cinco millones de euros se incluirán otras actuaciones, como es el caso de la mejora de la accesibilidad en el Mercado Central de Abastos; la instalación de farolas fotovoltaicas; trabajos de limpieza de arroyos; la realización de campañas de sensibilización dentro del Plan de Igualdad; reforma de instalaciones deportivas; sombreado de los centros educativos; cambio de puerta en el centro de educación especial de La Merced, atendiendo a una reclamación de muchos años; o la reparación del pasaje de San Ignacio, entre otras.
Igualmente, la alcaldesa ha citado dentro de esta partida la mejora de pasos de peatones; la adquisición de nuevo material para el parque de Seguridad Vial; o la compra de nuevo material de Protección Animal. Además, ha destacado la asignación de una parte importante de este remanente a asociaciones que en su día quedaron fuera del Plan Estratégico de Subvenciones.
En definitiva, García-Pelayo, ha concluido que "vamos a destinar el remanente a proyectos que estábamos esperando, y que los vecinos llevan esperando mucho tiempo, y que vamos a intentar darles solución".



