Jerez lo ha conseguido: ya es Capital Española de la Gastronomía 2026
Vinos del Marco, berza, ajocaliente, rabo de toro, menudo, vinagre, tocino de cielo y, junto a la tradición culinaria, también la cocina de vanguardia, Estrellas Michelín inclusive, se visten de gala para lucir en este escaparate

La alcaldesa María José García-Pelayo celebra la designación de Jerez como Capital Española de la Gastronomía 2026
Jerez - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Enhorabuena a todo Jerez, lo hemos conseguido entre todos" dice en tono festivo la alcaldesa María José García-Pelayo y Jurado mientras se suma a esa reunión de manos de representantes municipales, del sector vinatero, hosteleros, de la promoción turística de la ciudad y dependientes de puestos del Mercado Municipal de Abastos en el que se toman la foto de la alegría. Se ha conseguido ser Capital Española de la Gastronomía 2026 y, con respeto a la candidatura de Antequera y sus importantes valores culinarios, es hora de sacar músculo.
Reconocen que Jerez es uno de los lugares donde mejor se come de toda España
Alcaldesa de Jerez de la Frontera
"Acabamos de recibir la noticia, apoyo por unanimidad", anuncia. El jurado, conformado por representantes de los ministerios de Comercio, Turismo y Agricultura y Alimentación, así como miembros del sector hostelero, gastronómico, turístico y culinario nacional, lo han decidido. Y la elección es un reconocimiento que busca destacar a las ciudades que más han promovido la gastronomía a nivel nacional e internacional. "Nos han reconocido lo que somos, una gran capital". Recordemos que Jerez, además, opta a ser la Capital Europea de la Cultura 2031.
'Come, bebe y ama Jerez'
"Reconocen que Jerez es uno de los lugares donde mejor se come de toda España", insiste García-Pelayo. Lo cierto es que la oferta, la tradición y la vanguardia, con ejemplos como los de las Estrellas Michelin con que cuenta la ciudad, son referencias más que contrastadas para poder aprovechar una oportunidad como esta. 'Come, bebe y ama Jerez' ha sido el lema de la candidatura que se ha llevado el gato al agua frente a la aspirante malagueña, que también optaba a esta designación con el lema 'Antequera, qué bien me sabes'.
Es tiempo de poner en valor vinos del Marco orgullosos de la Denominación de Origen más antigua de España, la berza jerezana con todos sus avíos, el ajocaliente con nostálgicas reminiscencias a las gañanías de nuestros campos y viñedos, el rabo de toro, el menudo, el cotizadísimo vinagre de Jerez que también cuenta desde hace décadas con denominación de origen, el tocino de cielo que nació en el jerezano y desaparecido Convento del Espíritu Santo y, junto a la tradición culinaria, también la cocina de vanguardia se visten de gala para lucir en este escaparate.