García-Pelayo a la Merced: "Aquí está el Voto de tu Ciudad, Madre, y con él su agradecimiento eterno por hacernos más libres, más solidarios, mejores"
La alcaldesa ha renovado el Voto de Jerez a su Patrona, un compromiso adquirido por hace más de 700 años y que actualiza pidiendo por el Gobierno local, enfermos, migrantes, desempleados, mayores, jóvenes y oprimidos

Intervención de la alcaldesa García-Pelayo en la Renovación del Voto de Jerez ante su Patrona, Nuestra Señora de la Merced
Jerez - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En el fondo, la política al servicio de la gente, los enfermos, los migrantes, los desempleados, los mayores, los jóvenes y los oprimidos. En la forma, lenguaje propio de la recientemente finalizada vendimia y de la más tradicional de las actividades industriales de Jerez de la Frontera: la vinatera. Así han sido los algo más de cuatro minutos que la alcaldesa María José García-Pelayo ha invertido en su intervención en la Renovación del Voto de la Ciudad a la Patrona, Nuestra Señora de la Merced.
"Embriagados, Madre, por el aroma de los nardos que Jerez planta a tus pies, un año más nos dejamos seducir por tu morena belleza". Así abrió su intervención. Luego llegaría el parangón de la vendimia tan propia de los septiembres de esta tierra como la llegada, cada día 24 de este mes, de la celebración patronal: "En el lagar de nuestra Patrona, la Virgen de la Merced, se muelen generosos los racimos del trabajo, de la entrega y del amor genuino de unos hijos de que encomiendan a tus ojos misericordiosos".
"Gracias a tu patronazgo, la ciudad se duerme bajo el velo de flor de tu mariana protección, buscando el milagro de una nueva cosecha de abundantes bendiciones en forma de trabajo, de salud y de prosperidad para todo tu pueblo", continuó antes de adentrarse en la petición de protección para el Gobierno local que preside y para sectores tan necesitados de ayuda como la salud, la inmigración, los mayores, la juventud y los oprimidos en general. Escucha aquí la totalidad de esta intervención.