Un agricultor de Almería denuncia el precio al que se compran sandías nacionales: "Criadas en España"
La polémica sobre las frutas de los supermercados que tienen como origen otros países como Marruecos, @agrosuareez lamenta la situación que se da con este producto de Castilla-La Mancha

Juan Miguel Suárez y una de las sandías
Publicado el
3 min lectura
Por debajo de los 20 céntimos el kilo. Esa es la denuncia que ha hecho pública el agricultor e influencer rural Juan Miguel Suárez, conocido como @agrosuareez en redes sociales, a través de un vídeo que se ha viralizado en TikTok. En él muestra una explotación de sandías en Castilla-La Mancha y lanza un mensaje rotundo: “Criadas en España, y a menos de 20 céntimos. ¡Qué vergüenza!”.
La publicación ha encendido el debate sobre el precio en origen, la calidad del producto nacional y la competencia de frutas importadas, muchas veces vendidas como si fueran de aquí.
“¿Qué os pensáis, que las únicas sandías que se crían son en Almería? Aquí, en plena Castilla-La Mancha, se cultivan sandías finas, buenas, enormes. ¡Y no valen nada!”, lamenta Juan Miguel mientras recorre el campo.
Sandías de calidad a precio de risa
Más sobre sandías
En el vídeo, Suárez muestra el proceso de corte en el campo, tractores cargados y grandes extensiones de terreno sembradas. “Fijaros qué cordones de sandía. Son finicas, finicas, finicas. Esto que tú dices: sandía buena", describe.
Lo más sorprendente, según el propio agricultor, es que pese a su calidad, estas sandías se están pagando por debajo de los 0,20 euros el kilo. “Probablemente sean de las mejores sandías que se crían en España, y están a menos de 20 céntimos”, denuncia.
Los seguidores de Suárez no han tardado en reaccionar con indignación. Muchos aportan datos que demuestran que entre el campo y el lineal del supermercado el precio puede multiplicarse hasta por diez:
- “A 75 céntimos están en Mercadona. Mira qué beneficio”, apunta un usuario.
- “En el mayorista me cuestan 70 céntimos. ¿Y a él 20?”, pregunta otro.
- “En el supermercado a 1,30. Y vete a saber de dónde son…”, comenta @franciscomanuelva.

Las sandías a las que hace alusión Juan Miguel
Incluso hay quien menciona precios en el extranjero: “Aquí en Inglaterra un cuarto de sandía vale 5 euros”.
Este conflicto de precios ya ha sido abordado por organizaciones agrarias y medios nacionales. En COPE puedes leer más sobre las diferencias de precios en el campo, una situación que afecta cada vez a más cultivos.
La lucha del campo por un precio justo
El caso de Juan Miguel no es aislado. Agricultores de todo el país denuncian situaciones similares. En los comentarios de TikTok, la indignación es generalizada:
- “Es como decirle a un fontanero que le pago la hora a 0,75 céntimos”, dice un usuario.
- “Hay que quitar intermediarios”, resume otro.
- “Nos están hundiendo”, afirma @rafaeldominguezla.
Incluso otros productores responden con experiencias similares: “Yo labré hace dos semanas el brócoli… a 14 céntimos lo tiré”, comparte otro agricultor.
¿Y si compráramos con conciencia?
Algunos usuarios ofrecen alternativas: comprar en tiendas de barrio, buscar producto nacional, evitar frutas sin origen claro. “Yo solo compro en tienda ecológica. Si no son de España, no compro nada”, comenta una seguidora.
Y es que mientras los agricultores malvenden sus productos, las estanterías de muchos supermercados se llenan de frutas procedentes de Marruecos, Italia o Bélgica, con precios mucho más altos.

Juan Miguel y las sandías
“Las sandías de Castilla-La Mancha son las mejores de Europa”, escriben con orgullo varios usuarios. Y sin embargo, son las peor pagadas.
“Criadas en España, con nuestro sudor, y luego no valen nada. ¡Eso es lo que duele!”, concluye Juan Miguel Suárez en su vídeo, mientras sostiene una sandía enorme, dulce, brillante… pero despreciada por el mercado.