Un agricultor de Villaconejos desvela la clave para elegir los mejores melones y sandías del supermercado: no es solo escuchar el sonido

Su nombre es José Manuel Ruiz y en 'Fin de Semana' explica la mejor forma de identificar las mejores piezas de fruta. Solo tendrás que fijarte en la forma, el color y textura, además del sonido 

Imagen de recurso de una sandía
00:00

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con el calor, que está previsto que vuelva a partir de la semana que viene, llegan también las ganas de tomar alimentos más frescos, ligeros y dulces. Seamos sinceros: llegado esta temporada, todos pensamos en algunas frutas como pueden ser el melón o la sandía, frutas que no pueden faltar en ningún estante de nuestra frutería o supermercado de confianza.

Cuando llegan estas frutas, es sinónimo del verano, y podremos disfrutar durante los próximos meses de ellas. Sin embargo, todavía hay quienes tienen sus dudas a la hora de ir al supermercado y elegir una pieza de melón o sandía. Se ha popularizado mucho el truco de los golpes y escuchar si la fruta suena hueca o no. Sin embargo, hay otra serie de consejos que podemos aplicar. 

Lo explica en 'Fin de Semana' José Manuel Ruiz, él es agricultor de Villaconejos, tradicional zona de producción de los mejores melones del país.

¿CÓMO ELEGIR UNA BUENA SANDÍA?

José Manuel apunta que en el caso de las sandías, lo importante es que "tenga peso" pero recuerda que "cuando le des un toque, suene a macizo". Eso significa que esa sandía está buena y pide que recordemos que al golpe, la sandía no puede sonar "a cartón". Cuando suena a macizo significa que "está buena, está llena y es buena". 

Imagen de recurso de una sandía

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Sobre el color, el agricultor explica que debe ser de un color "verde fuerte; que esté vivo" y sobre esa famosa mancha amarilla de la que tanto se habla, recuerda que debe estar. "Esa es la zona que está tocando la tierra; eso lo tienen todas las frutas que se cría en la tierra".

Por lo tanto, y a modo de resumen en el caso de las sandías: la sandía debe ser oscura y pesada y que al dar un golpe, suene como si fuera cartón, si no a macizo. 

¿Y el caso de los melones?

La otra fruta estrella del verano: los melones, otro producto que no falta en los supermercados españoles en plena temporada de verano. Como no puede ser de otra manera, José Manuel tiene también una serie de truquitos para identificar una pieza buena de una algo pasada o insípida.

En este caso, el agricultor recomienda que el melón esté dorado y el "escriturado", es decir, las líneas que hay sobre la superficie, "estén doradas y la cama que esté amarilla, eso que esté amarillo para que esté maduro". 

Imagen recurso de un melón

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Por lo tanto, en los melones también hay que buscar esa mancha amarilla, a lo que ellos llaman "cama", la parte que está tocando la tierra. En este caso, el melón debe ser dorado. "Cuando es amarillo, ya se ha pasado la fruta". En el caso de la forma, apunta, lo mejor es que esté "un poquito ovalado". 

En conclusión, en el caso del melón verde que comemos en España debe ser "ovalado, que esté dorado y que tenga unas rayitas" de ese color. El sonido, en este caso, al igual que en la sandía, que sea "pesado" y apunta a que al sonido "se tiene que pegar la mano; como decimos nosotros, el cachete que se le da al melón, que se pegue" y que suene también a macizo.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

12:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking