¿Te protege menos o solo lo parece? Un dermatólogo muestra la verdad detrás de la fama dudosa del aceite solar

A menudo surgen muchas dudas respecto al formato idóneo de protección solar que debemos utilizar en las horas de mayor radiación. El dermatólogo, José Luis Ramírez Bellver, resuelve estas cuestiones

Mujer aplicándose aceite

Alamy Stock Photo

Mujer aplicándose aceite para el sol

María Álvarez

Publicado el

3 min lectura

A todos nos gusta sentir el calor del sol sobre el cuerpo cuando estamos en la playa o la piscina. Pero aunque el sol nos da energía, vitamina D y hasta mejora nuestro estado de ánimo, también tiene un lado peligroso que no debemos ignorar

La exposición prolongada al sol sin protección puede causar más que una simple quemadura. No importa si es verano o invierno, los rayos UV siempre están ahí y resulta imprescindible que nos protejamos con protector solar, especialmente en la época estival

El mundo del cuidado solar ha evolucionado mucho, y ahora podemos encontrar en el mercado una gran variedad de formatos con distintas texturas, aptas para todos los gustos: aceites, crema, spray, etc. Sin embargo, hay una duda frecuente entre la población: ¿protegen todos por igual?

Mujer tomando el sol

Alamy Stock Photo

Mujer tomando el sol

de la crema solar a un amplio abanico de posibilidades

Hace años, el único formato de protección solar que se podía encontrar en supermercados o farmacias era la crema. Sin embargo, las industrias están en constante innovación para ofrecer a los consumidores opciones que se adapten mejor a sus preferencias

El doctor José Luis Ramírez Bellver, es dermatólogo de IMR y señala a COPE que utilizar un formato u otro es cuestión de moda: "lo único que ha ido cambiado a lo largo de los años son las texturas, más fluidas, más estéticas, con color, que incorporan ingredientes que sean más fáciles de aplicar, etc.".

Las empresas están desarrollando estos nuevos formatos para tratar de solucionar algunas de las demandas que tienen los consumidores de crema solar: "algunos dicen que la piel se queda muy blanca, que se queda pegajoso, que hay ciertas partes del cuerpo con pelo en la que no se puede extender", afirma el experto.

¿Cuál es la diferencia entre los distintos productos?

A pesar de la gran variedad de formatos existentes ahora mismo en el mercado, según el doctor, lo único que varía entre ellos es la composición: "Para formar un tratamiento tópico se añaden partículas de fotoprotección y luego se juega con el porcentaje de agua o aceite, que es lo que va a hacer que tenga una textura u otra".

Es necesario fijarnos en que el producto que vayamos a comprar tenga factor de protección solar: "Lo importante no es tanto que sea crema o aceite, sino que tenga el factor de protección solar adecuado, o sea, una crema de protección solar del factor 15 protege menos que un aceite del 50".

Mujer aplicándose aceite

Alamy Stock Photo

Mujer aplicándose aceite

No importa que la textura sea en crema, aceite, pomada o bruma, porque eso es cuestión de gustos. Lo importante es el factor de protección que tenga y que el producto cuente con "certificado de la Comunidad Europea o haya pasado por los filtros y los controles adecuados". 

¿si uso aceite solar me bronceo MÁS RÁPIDO?

El doctor Ramírez es claro: "No es que broncee más, es simplemente que, como te protege menos, pues efectivamente vas a ponerte más moreno". Sin embargo, advierte: "El bronceado no es más que una respuesta del cuerpo a una agresión".

"Cuando uno se pone moreno lo que ha pasado es que las células de la piel han detectado que hay una radiación que es dañina, entonces fabrican melanina, que es ese pigmento que nos pone morenos, para ponerlo por encima del núcleo de esas células, para proteger nuestro ADN".

No es recomendable utilizar aceite en zonas muy grasas, como por ejemplo, en el pecho o la parte alta de la espalda, ni tampoco se recomienda que lo utilicen quienes tienen tendencia al acné:" Se puede meter más en el folículo, taponarlo y desencadenar brotes de acné". 

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 26 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking