La polémica opinión de una joven de Barcelona sobre el Tinder: "Cuando veo a los tíos que me intentan dar like me parece una falta de respeto. ¿En qué momento te has pensado que te voy a dar like a ti?"

Eira Schaper, influencer, ha creado revuelo en redes sociales tras quejarse de la nueva función que ofrece la app de citas

Eira Schaper, influencer de Barcelona
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

5 min lectura

 Las aplicaciones de citas son un fenómeno masivo en España, donde el 44% de los usuarios de internet utiliza a diario plataformas como Tinder, según datos de 2024 del Estudio de Redes Sociales de IAB Spain. Esta aplicación, líder del sector con más de 75 millones de usuarios activos en todo el mundo, se ha convertido en un escenario común para las conexiones modernas, pero también para las fricciones sociales.

En este contexto, la opinión sin filtros de Eira Scheper, una joven de Barcelona, se ha vuelto viral tras compartir su experiencia de frustración con la función "Ya le gustas" de Tinder, una crítica que ha abierto el debate sobre la percepción de la autoestima y las oportunidades en el dating digital.

La influencer Eira Scheper decidió descargarse de nuevo Tinder, tras un tiempo alejada, movida por la curiosidad y el aburrimiento. "Mis amigas están todas en Tinder y yo estoy con gastroenteritis en mi casa, me aburro y dije, voy a mirar un poco cómo está el mercado", explicó en su vídeo. Sin embargo, lo que pretendía ser una distracción se tornó rápidamente en indignación. La funcionalidad que desencadenó su malestar es una que Tinder lleva tiempo implementando: la sección que muestra a los usuarios quiénes les han dado like antes de que ellos mismos hayan deslizado, ofreciendo la posibilidad de un match instantáneo. Para Eira, lejos de ser una ventaja, esta herramienta se convirtió en un espejo distorsionado que le provocó una reacción visceral. "Cuando yo veo los tíos que yo tan lejos, pero tan lejos de sus posibilidades, que me intentan dar like, pienso, o sea, me baja la autoestima", confesó.

 Una cuestión de percepción y "falta de respeto"  

El núcleo de la crítica de Eira Scheper no reside en la aplicación en sí, sino en la interpretación que hace de los likes recibidos. Su reacción, plasmada en la frase "¿En qué momento te has pensado que yo te voy a dar like a ti?", apunta a una brecha percibida en el "valor" dentro del ecosistema de las citas online. La joven barcelonesa verbaliza una sensación de que el simple intento de conexión por parte de algunos hombres es, en su opinión, una audacia injustificada. "Me parece una falta de respeto y me deprime", llegó a afirmar. Esta perspectiva choca frontalmente con la lógica que muchos usuarios podrían aplicar: en un entorno donde se anima a dar like de forma masiva —los hombres dan like a uno de cada tres perfiles de media, muy por encima de la tasa femenina, que es de uno de cada dieciséis—, la intención no siempre es una valoración profundamente meditada, sino un mecanismo para aumentar las posibilidades de match.

La experta en relaciones Rori Sassoon, autora de 'The Art of The Date', ofrece un contrapunto profesional a la reacción de Eira. En declaraciones recogidas por GQ, Sassoon advierte sobre el efecto contraproducente de expresar impaciencia o exigencia en los perfiles de citas. "Está bien saber lo que quieres, pero la forma en que lo dices es importante. Cuando un hombre dice 'no pierdas mi tiempo' [...] esto hará que cualquiera salga corriendo", explicaba la experta. Aunque el contexto es diferente, esta idea se puede extrapolar a la dinámica que critica Eira: una comunicación percibida como agresiva o desproporcionada, ya sea en un perfil o en la interpretación de un like, genera un rechazo inmediato. Sassoon sugiere que la clave está en la forma: "Intenta hacerlo de una manera inteligente e ingeniosa, en lugar de directa y contundente".

Una pareja disfruta del atardecer

Alamy Stock Photo

Una pareja disfruta del atardecer

 El agotamiento digital y la búsqueda de lo "orgánico"  

La experiencia de Eira Scheper es un ejemplo claro del agotamiento digital. Su incursión en Tinder duró apenas diez minutos, un tiempo insuficiente para formar una opinión fundamentada, pero suficiente para confirmar sus prejuicios. Este rechazo rápido es sintomático de un malestar más amplio entre los usuarios de aplicaciones de citas, donde la saturación de opciones y la naturaleza transaccional pueden llevar a la frustración. Resulta revelador que, incluso antes de su breve experimento con Tinder, Eira declarara su preferencia por "conocer a gente de forma orgánica", a pesar de autocalificarlo como un "fracaso". Esta añoranza por lo espontáneo contrasta con la realidad de las citas online, que en España son utilizadas por casi la mitad de la población digital, con Tinder a la cabeza de las apps específicas.

La viralidad del vídeo de Eira Scheper probablemente no reside en una opinión única, sino en la capacidad de reflejar una frustración que muchos usuarios han experimentado pero no han sabido expresar. Su mensaje, aunque polémico, encierra una pregunta incómoda sobre los criterios y las expectativas que se manejan en el mercado del dating digital. ¿Hasta qué punto las aplicaciones, con sus algoritmos diseñados para maximizar la engagement, incentivan un comportamiento superficial?. La propia estructura de Tinder, basada en un vistazo rápido a las fotos, fomenta decisiones instantáneas que pueden dar lugar a la misma desconexión que Eira describe.

Al final, la historia de Eira Scheper es más que la anécdota de una influencer indignada. Es un microcosmos de las tensiones inherentes a la forma en que millones de personas buscan conexión en 2025. Su pregunta, "¿en qué momento te has pensado que te voy a dar like a ti?", aunque pueda sonar dura, es en el fondo el reflejo de un sistema donde la valoración personal es constante, pública y, a menudo, despiadada. Su rápida retirada de la aplicación sugiere que, para una parte creciente de la población, el precio emocional puede ser alto.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking