El país de Europa que no tiene turismo y en el que los restaurantes cuestan 5 euros: vuelos desde España por 18

Cada vez más viajeros españoles buscan nuevos destinos para este verano que no estén masificados por los turistas y hay una opción dentro del continente

Una de las calles centrales de Chisinau, Moldavia

Alamy Stock Photo

Una de las calles centrales de Chisinau, Moldavia

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Entre las fronteras de Rumanía y Ucrania se esconde Moldavia, un destino desconocido para la mayoría pero que sorprende a quienes lo exploran. Con una mezcla única de cultura, gastronomía económica y entornos rurales, es el país menos visitado del continente, recibiendo solo 150.000 viajeros anuales. Sin embargo, quienes se animan a descubrirlo encuentran una experiencia excepcional donde la relación calidad-precio supera a cualquier otro lugar en Europa.

 Un paraíso para el bolsillo  

La vida en Moldavia transcurre con calma y a precios increíblemente bajos en comparación con el resto de Europa. Por ejemplo, un menú completo en un restaurante típico cuesta unos 5 euros, y una bebida puede adquirirse por menos de un euro. Chisináu, su capital, está entre las ciudades más económicas del continente: el alquiler mensual de un apartamento ronda los 80 euros, y una habitación en un hotel de categoría media no pasa de 30 euros por noche.

Pero el verdadero tesoro del país es su tradición vinícola. Moldavia posee la colección de vinos más grande del mundo, con más de 1,5 millones de botellas almacenadas en las espectaculares bodegas de Cricova, donde incluso se guardan reservas pertenecientes a figuras como Vladimir Putin. Una copa de vino local puede costar menos de un euro, aunque las variedades exclusivas alcanzan precios más altos.

Iglesia de Orhei, Moldavia

Alamy Stock Photo

Iglesia de Orhei, Moldavia

 Moldavia: Un país de dualidades  

Aunque el idioma oficial es el rumano, el ruso sigue siendo ampliamente utilizado, sobre todo en Transnistria, una región separatista que declaró su independencia en 1992 y mantiene fuertes lazos con Rusia. Este conflicto no resuelto ha frenado el acercamiento de Moldavia a la Unión Europea.

En marzo de 2022, el país presentó oficialmente su solicitud de ingreso a la UE, logrando el estatus de candidato solo tres meses después. No obstante, la presencia militar rusa en Transnistria y el conflicto en Ucrania han entorpecido el proceso. "Nuestra Constitución establece la neutralidad, pero nuestro rumbo es europeo", afirmó la presidenta Maia Sandu, reelegida en 2024 con una clara orientación prooccidental.

 Turismo en auge  

A pesar de su bajo perfil turístico, Moldavia está trabajando para darse a conocer. Un ejemplo es Valeni, un pueblo distinguido por la OMT en 2023 como uno de los "Mejores Pueblos Turísticos", donde los visitantes pueden disfrutar de talleres de cocina tradicional, degustar el típico placinte o explorar los alrededores del lago Beleu.

El interior de la Catedral de la Natividad, en Moldavia

Alamy Stock Photo

El interior de la Catedral de la Natividad, en Moldavia

Además, en 2025, el país ha impulsado la agenda cultural "Árbol de la Vida", con más de 40 eventos que abarcan festivales musicales, catas de vino y festividades tradicionales como el "Festival Lupilor" y el "Ia Mania", dedicado a la icónica blusa moldava.

 Cerca del mar, aunque sin salida propia  

A pesar de no tener costa, Moldavia se encuentra a solo 40 km del mar Negro, lo que le permite cierto acceso marítimo a través de sus ríos. Su posición geográfica la convierte en un punto de encuentro cultural, fusionando influencias rumanas, rusas y otomanas.

Desde 2014, los moldavos pueden viajar sin visa al espacio Schengen por 90 días, mientras que los europeos pueden entrar al país presentando solo su DNI. Sin embargo, la escasez de vuelos directos desde España, aunque aerolíneas como Wizz Air operan rutas desde Madrid y Barcelona con tarifas desde 18 euros, sigue siendo un freno para el turismo a gran escala.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking