El objeto de los años 70 por el que puedes ganar mucho dinero y que buscan los coleccionistas: útil hoy en día
Si echamos la vista atrás encontramos multitud de productos que se venden a día de hoy por un precio mucho mayor que el original

Madrid - Publicado el
3 min lectura
Con el paso de los años, hay muchos objetos cuyo valor ha aumentado. Si echamos la vista atrás a las décadas de la segunda mitad del siglo XX, encontramos multitud de productos que se venden a día de hoy por un precio mucho mayor que el original.
te puede interesar
En esta ocasión, viajamos hasta el año 1973, cuando salió a la venta la primera calculadora de bolsillo diseñada específicamente para profesionales del ámbito financiero.
A diferencia de su predecesora, que estaba orientada a científicos e ingenieros, la HP-80 ofrecía funciones como cálculos de interés compuesto, que facilitaban así tareas complejas sin necesidad de fórmulas manuales.
Con el paso de los años, la HP-80 se ha convertido en un objeto de deseo para coleccionistas y entusiastas de la tecnología vintage. Su valor en el mercado de segunda mano varía según el estado de conservación y la presencia de accesorios originales.
En Wallapop podemos encontrar este modelo por 140 euros, con la caja original incluida y el cargador de la misma. Además, el vendedor asegura que está en buen estado, por lo que se puede seguir usando hoy en día.

Presentación calculadora HP-80
LAS CALCULADORAS HP
Las calculadoras Hewlett-Packard (HP) han sido durante décadas un referente en precisión, durabilidad e innovación. Desde la introducción de la HP-35 en 1972, la primera calculadora científica de bolsillo, HP revolucionó el mercado con su apuesta por la notación polaca inversa (RPN), una forma lógica de introducir datos que mejoraba la eficiencia y reducía los errores de cálculo.
Esta innovación, inicialmente desconcertante para algunos usuarios, se convirtió en sello distintivo de la marca y generó una comunidad de fieles entusiastas que valoran la lógica estructurada y la potencia técnica de estas máquinas.
Más allá de su tecnología, las calculadoras HP destacan por su construcción robusta y longevidad. Modelos como la HP-12C (lanzada en 1981 y aún en producción) siguen siendo ampliamente utilizados por profesionales en finanzas debido a su confiabilidad y funcionalidad enfocada.
Además, la estética retro y la calidad de fabricación de modelos clásicos han impulsado su revalorización en el mercado de coleccionistas. Hoy en día, las calculadoras HP no solo son herramientas funcionales, sino también piezas de historia tecnológica que reflejan una época en la que el diseño, la ingeniería y la usabilidad se unían con elegancia.

Imagen de archivo
otros objetos de los 70
La calculadora HP es solo uno de los muchos ejemplos de objetos de la década de los 70 que se pueden encontrar hoy en el mercado de segunda mano. Hace unos días te hablábamos de un micrófono de 1979.
En concreto, del modelo AKG C414EB(E1), que se vende en el portal Ebay por 2.950 euros. Son piezas históricas. De ahí que tengan ese valor tan elevado.
Además, y como tinte curioso, debes saber que este micrófono también se comercializó con 2 marcas más: con Philips y con Norelco. El modelo ha tenido muchísimos cambios durante el tiempo de su producción, lo que hace que, cada uno de ellos, adquiera un matiz excepcional y sea un objeto codiciado por aquellos que lo buscan.