El objeto de los años 20 con el que puedes ganar más de 1.000 euros: buscado entre los coleccionistas

Aquellos que están en buen estado, se venden hoy en día por grandes cantidades de dinero

El objeto de los años 20 con el que puedes ganar más de 1.000 euros: buscado entre los coleccionistas

El objeto de los años 20 con el que puedes ganar más de 1.000 euros: buscado entre los coleccionistas

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El valor de los juguetes de hojalata antiguos ha aumentado significativamente con el tiempo, especialmente aquellos bien conservados y funcionales, cuyo precio a día de hoy puede superar los 1.000 euros. 

En esta ocasión, nos fijamos en un coche Citroën de hojalata de los años 20. Con una longitud de 55 cm, destaca por su tamaño y nivel de detalle. A pesar de pequeñas restauraciones, como repintes y reparaciones en un faro y un soporte de protección solar, se encuentra en muy buen estado y completamente funcional. 

Como podemos ver en la página web de todocoleccion, se vende de segunda mano por un precio realmente elevado, 9.400 euros, y es que esta pieza es un modelo destacado de la época que ronda los 100 años de antigüedad y cuyo estado es casi nuevo. 

La historia de los juguetes de hojalata

Durante las décadas de 1920 y 1930, Europa vivió una auténtica edad de oro en la fabricación de juguetes de hojalata. Estos objetos, fabricados principalmente en Alemania, Francia y España, eran considerados verdaderas obras de ingeniería en miniatura. 

La industrialización y el auge del automóvil inspiraron a muchas empresas jugueteras a reproducir en hojalata los vehículos que comenzaban a poblar las calles europeas. La precisión con la que se replicaban estos coches, autobuses o camiones era notable para la época, gracias al uso de técnicas de litografía sobre metal y a mecanismos de cuerda que permitían su movimiento.

Estas piezas no solo servían como entretenimiento, sino también como poderosas herramientas de marketing para las marcas automovilísticas, que veían en estos juguetes una forma de familiarizar a los niños y sus familias con sus productos. 

Juguete de hojalata, imagen de archivoa

Juguete de hojalata, imagen de archivoa

El Citroën de hojalata es un claro ejemplo de esta tendencia: un coche en miniatura que no solo reproducía la estética de los modelos reales, sino que también contribuía a consolidar la imagen de marca de la compañía. Hoy, estos juguetes son objetos muy valorados por coleccionistas, tanto por su calidad artesanal como por el testimonio histórico que representan.

Otros juguetes que han aumentado su valor

La Game Boy fue la primera consola portátil de Nintendo, lanzada el 21 de abril de 1989 en Japón, y en España se hizo muy conocida. Fueron muchos los nacidos en los años 90 para los que fue su primera consola.

Su diseño compacto, la durabilidad y el catálogo de juegos como Tetris o Super Mario Land, convirtieron a la Game Boy en un éxito alrededor de todo el mundo. A lo largo de su vida útil, la Game Boy vendió más de 118 millones de unidades, siendo uno de los productos más icónicos de la historia de los videojuegos.

Tan solo nueve años después, en 1998, salía a la venta su versión en color. Aunque era compatible con los juegos de la primera consola, permitía una mejor experiencia cargada de detalles y color. Entre los juegos más populares se encuentran The Legend of Zelda: Link's Awakening DX y Pokémon Gold y Silver.

Game Boy color, imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Game Boy color, imagen de archivo

La Game Boy Color consolidó aún más el dominio de Nintendo en el mercado portátil, vendiendo más de 48 millones de unidades a nivel mundial.

A día de hoy, solo algunos conservan estas consolas de los 90, que son catalogadas como joyas para los coleccionistas. Tanto la máquina, como algunos de sus juegos, se pueden vender tres décadas después por un elevado precio.

En la plataforma de venta de segunda mano, 'Milanuncios', encontramos una Game Boy Color por 1.010 euros.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 05 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking