Meteorólogos ven el modelo europeo y avisan de otro cambio de tiempo al final de la semana: amenaza la gran dorsal anticiclónica

La DANA podría ser reabsorbida por la circulación general sobre la vertical peninsular, dando lugar a un episodio muy destacado de tormentas

Una tormenta de granizo cubre este martes, la autovía A-50 a la altura de la localidad abulense de Las Berlanas

EFE

Una tormenta de granizo cubre este martes, la autovía A-50 a la altura de la localidad abulense de Las Berlanas

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La atmósfera se encuentra en plena transición tras el paso de la DANA que ha provocado tormentas intensas en buena parte de la Península Ibérica en los últimos días. Ahora, los modelos meteorológicos, con especial atención al modelo europeo ECMWF, apuntan a un nuevo y potencialmente relevante cambio de tiempo para finales de semana, condicionado por la interacción entre la dorsal norteafricana y una nueva depresión en altura en el Atlántico. Este escenario podría desembocar en un episodio muy destacado de tormentas, justo cuando parecía que se imponía el verano.

El dominio efímero de la estabilidad

En las próximas horas, se espera que la atmósfera tienda hacia una situación más estable. La entrada en acción del chorro polar, bajo un patrón claramente de NAO positiva, impulsará a las borrascas hacia latitudes altas, dando paso a la dorsal anticiclónica sobre la Península y el entorno del Mediterráneo occidental. Se trata de una configuración habitual en estas fechas, marcada por meandros del jet stream y episodios convectivos asociados a ondas en altura.

Aunque esta estabilidad ganará terreno, aún persistirán algunos aguaceros tormentosos este miércoles, especialmente en zonas como Cataluña, Huesca y el Maestrazgo. La vertiente cantábrica también registrará precipitaciones, aunque de menor intensidad, por la entrada de vientos del oeste-noroeste. Las temperaturas comenzarán a recuperarse notablemente en el sur, donde la masa de aire cálido ya empieza a notarse, mientras que en el norte aún persistirá un notable gradiente térmico.

Cientos de personas disfrutan de un domingo soleados en la playa de Las Arenas de Valencia

EFE

Cientos de personas disfrutan de un domingo soleados en la playa de Las Arenas de Valencia

Esta calma, sin embargo, podría tener las horas contadas. Todo depende del comportamiento de una nueva DANA que se ha formado al noroeste de Canarias, en la zona de interacción entre el chorro polar y el chorro subtropical, y que amenaza con alterar por completo la dinámica atmosférica en el entorno peninsular.

La DANA podría reactivarse

El seguimiento de esta depresión aislada en niveles altos, como ya ha advertido el portal especializado Meteored, resulta clave para anticipar los efectos que podrían llegar entre el domingo y el próximo martes. El modelo europeo plantea un escenario especialmente preocupante: la DANA podría ser reabsorbida por la circulación general justo sobre la vertical peninsular, generando un episodio severo de tormentas.

El ascenso de la dorsal norteafricana, que vendría acompañada de una masa de aire muy cálida (hasta 26 ºC a 850 hPa según el ECMWF), impulsaría también una entrada de polvo en suspensión desde el Sáhara. De confirmarse este escenario, zonas del sur y centro peninsular podrían experimentar jornadas tórridas con tormentas de base alta, poco eficaces en precipitación pero potencialmente peligrosas por su carga eléctrica y rachas de viento.

A esto se suma la incertidumbre sobre si la DANA quedará finalmente anclada frente a las costas occidentales de la Península, retroalimentando la entrada de aire cálido durante más días, o si será finalmente capturada por una vaguada atlántica que arrastre su energía hacia latitudes más altas. Cualquiera de estos desenlaces influirá directamente en el tiempo de buena parte del país.

Un grupo de mujeres con paraguas junto a la escultura de Manolo Valdés, en la plaza de la Escandalera de Oviedo

EFE

Un grupo de mujeres con paraguas junto a la escultura de Manolo Valdés, en la plaza de la Escandalera de Oviedo

La evolución es todavía incierta, pero lo que ya se percibe con claridad es que la atmósfera no se estabilizará completamente a corto plazo. Por tanto, la ciudadanía deberá estar pendiente de las actualizaciones meteorológicas, especialmente en zonas propensas a fenómenos tormentosos severos.

En definitiva, tras las últimas tormentas, no hay garantías de estabilidad duradera. Mientras el modelo europeo plantea escenarios que podrían incluir desde calor extremo a nuevas tormentas importantes, la situación requiere vigilancia.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

02:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking