EFICIENCIA ENERGÉTICA
Piden a Pedro Sánchez convertir emergencia climática en legislativa
La plataforma Rehabilitar el Futuro pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una carta remitida al palacio de la Moncloa, la "urgente necesidad" de hacer "de la emergencia climática una emergencia legislativa" con proyectos "de impacto inmediato y de calado".,Tras aplaudir la ambición de los objetivos de descarbonización del Ejecutivo "por encima de los exigidos por la UE" así como su liderazgo en la defensa de la transición energética y contra el cambio climátic
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La plataforma Rehabilitar el Futuro pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una carta remitida al palacio de la Moncloa, la "urgente necesidad" de hacer "de la emergencia climática una emergencia legislativa" con proyectos "de impacto inmediato y de calado".
Tras aplaudir la ambición de los objetivos de descarbonización del Ejecutivo "por encima de los exigidos por la UE" así como su liderazgo en la defensa de la transición energética y contra el cambio climático, pide desarrollar "con rapidez" el marco legal y los mecanismos administrativos, financieros y fiscales correspondientes, para asegurar el despliegue del Pacto Verde Europeo.
"Todavía estamos a tiempo de hacer los deberes" para atraer "un enorme volumen de inversión privada que sólo espera un marco jurídico seguro e incentivador para financiar estos proyectos" y evolucionar hacia un modelo de economía y sociedad más sostenible, afirma.
Promovida por Greenward Partners, ANESE, la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y GBCe y con el apoyo de entidades como Ferrovial Construcción, el Instituto Tecnológico de Galicia o SEOPAN entre otras, esta plataforma recuerda que la eficiencia energética es "la primera fuente de energía sostenible en el mundo", precisando que "en torno a un 30 % de dicho potencial se 'esconde' en los edificios".
De hecho, el parque inmobiliario "es responsable del 40 % del consumo de energía final y de un tercio de las emisiones de CO2", un problema agravado en España, donde "aproximadamente el 80 % de los edificios es ineficiente en términos energéticos".
Aunque "no es tan sexy como las renovables o el coche eléctrico", según la cita del presidente de la Agencia Internacional de la Energía, Faith Birol, la plataforma considera la eficiencia energética "la medida más rápida y barata" dentro de la estrategia de recuperación verde, porque "es intensiva en empleo y genera cohesión social".
La estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España calcula un ahorro de más de 7.200 millones en la factura energética de los hogares en los próximos 10 años, además de la creación de una media de más de 51.000 empleos anuales y un incremento del 0,47 % del PIB "sólo con la intervención en la envolvente térmica de 1,2 millones de viviendas y en las instalaciones térmicas en otros 3,85 millones de hogares" entre 2021 y 2030.
La alianza Rehabilitar el Futuro ha publicado además un manifiesto para "dar voz" a multitud de empresas del sector, calificado de "clave en la descarbonización" de la economía aunque hasta ahora "parecía invisible", en el que afirma que "la pandemia de la COVID-19 ha levantado dudas infundadas sobre la posibilidad de avanzar en la lucha contra el cambio climático".
La tesis tras esas dudas es "errónea" porque considera los esfuerzos medioambientales exclusivamente como un coste, sin tener en cuenta "su naturaleza preventiva ni su capacidad de generación de riqueza fruto de un giro hacia la sostenibilidad".
El manifiesto propone una veintena de líneas de actuación que incluye la creación de un pasaporte energético para agilizar licencias administrativas, la introducción de bonificaciones impositivas para incentivar la mejora de la eficiencia energética en viviendas, la creación de mecanismos financieros de colaboración público-privada, la regulación de la hipoteca verde para financiar estas renovaciones y la creación de un Banco Verde especializado, entre otras. EFE.