CAMBIO CLIMÁTICO

César Luena: Hay que proteger los bosques para conseguir "emisiones cero"

La Unión Europea debería proteger y restaurar sus bosques y otros ecosistemas naturales si quiere llegar a ser un espacio climáticamente neutro en carbono de aquí a 2050, según sostiene el eurodiputado socialista Cesar Luena.,En una tribuna que publica EFEverde titulada "Los bosques, nuestros mejores aliados", Luena asegura que "la forma más barata, efectiva y fácil" de que Europa consiga su compromiso de convertirse en "un espacio climáticamente neutro de aquí a 2050" es,

TIEMPO PRIMAVERA

El fuerte calor cede pero las temperaturas seguirán altas hasta fin de semana

Temperaturas "muy elevadas" para esta época del año -hasta 35 grados o más en puntos de Andalucía- han protagonizado el inicio del mes de mayo y, aunque las predicciones apuntan a un descenso a partir del martes, los valores seguirán altos en la mayor parte de España hasta el fin de semana.,Según los últimos datos registrados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los termómetros han alcanzado valores superiores a los 30 grados en el este y en el sur peninsular, in

CRISIS CLIMÁTICA

Gobierno publica "borrador" del plan climático para próxima década

El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado el borrador del nuevo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc) como "hoja de ruta" de los próximos diez años, para asegurar la adaptación y resiliencia del país frente al calentamiento global y mitigar impactos.,Se trata de una herramienta para la planificación de la acción climática en el país para el período 2021-2030, coordinada desde una perspectiva transversal, multilateral (desde distintos sectores

UNIDAS PODEMOS CAZA

Unidas Podemos exige que se investigue "el negocio" de granjas cinegéticas

El grupo parlamentario de Unidas Podemos ha reclamado que se investigue "el negocio de las granjas cinegéticas" y que la Administración "no ceda a las presiones del lobby" de la caza que, aseguran, "se dedica a generar superpoblaciones de determinadas especies artificialmente sólo para ser cazadas. ,Unidas Podemos se ha dirigido a la Mesa del Congreso, mediante una pregunta registrada por sus diputados Juantxo López de Uralde y Txema Guijarro, para demandar información ace

CRISIS CLIMÁTICA

Las ciudades sostenibles son claves para afrontar la crisis climática

Las ciudades sostenibles son un punto estratégico para afrontar la crisis climática desde lo global hacia lo local al adaptarse a la medida de las personas, respetar el medio ambiente y fomentar el comercio de proximidad.,Así lo han expuesto la profesora de Harvard y arquitecta en ecosistemas urbanos, Belinda Tato; el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, en una videoconferencia organizada por el equipo de Climate Reali

CORONAVIRUS SOSTENIBILIDAD

La crisis del coronavirus abre camino a una economía más fuerte y sostenible

La crisis del coronavirus ofrece la opción (casi la obligación)" de renovar los sistemas y de crear una economía "más fuerte donde la salud, el empleo y la lucha contra el cambio climático sean objetivos prioritarios, asegura Ana Herrero, directora del área Ambiental de Forética,Se trata, en definitiva de una nueva sociedad más sostenible y resiliente, según señala la experta de Forética en un artículo titulado Economía en (re)construcción. Disculpen las molestias, tr

CORONAVIRUS MOVILIDAD

Expertos en movilidad instan a reducir el uso del coche en la desescalada

Varios expertos en movilidad han instado este miércoles a reducir el uso del coche durante la desescalada, para primar el transporte público y las bicicletas, además de pedir a los dirigentes políticos una apuesta firme por la sostenibilidad urbana, junto a un mayor espacio destinado a peatones.,Durante un encuentro digital organizado por Greenpeace, los especialistas han coincidido en la necesidad de aumentar el arbolado en las vías públicas y de una mejora del reparto

TRAFICO ESPECIES (Repetición)

La pandemia dificulta pero no paraliza el tráfico de especies, según WJC

El cierre de fronteras impuesto por el coronavirus está dificultando el tráfico de especies salvajes y obligando a cambiar métodos de trasporte de contrabando y destino a otros mercados, un negocio que pese a ello no se ha paralizado y que alcanza los 20 billones de euros anuales. ,Asi lo pone de manifiesto la organización Wildlife Justice Commission (WJC) en su informe "Rapid assessment of the impa

TIEMPO CALOR

Mayo arrancará con temperaturas de "pleno verano" y Aemet pide precaución

Mayo arrancará con temperaturas de pleno verano superiores a los 30 grados en amplias zonas del país, incluso 36 grados en el valle del Guadalquivir, por lo que la Agencia de Meteorología (Aemet) pide precaución por coincidir este episodio de calor con la salida a la calle de los mayores tras el confinamiento.,Se va a producir "un cambio fuerte en el tiempo", ha explicado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, quien subraya que tras unps meses de marzo y abril muy lluvi

EDUCACIÓN BOTÁNICO

El Botánico ofrece a los profesores material educativo para clases online

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto a disposición del profesorado de Educación Primaria y Secundaria sus materiales educativos con el fin de facilitar las clases online sobre el medio natural durante el confinamiento.,La iniciativa, denominada Recursos para el aula en cuarentena, se compone de guías, aplicaciones y juegos on line realizados por el RJB que sirven de suplemento didáctico al programa curricular

CRISIS CLIMÁTICA (Corrección)

Miles de personas participan en la noche de "sombras climáticas"

Miles de españoles han participado en la noche de las "sombras climáticas" para reivindicar la salida de la pandemia con una transformación del sistema económico tomando en cuenta la crisis climática y con justicia social, sin olvidar a los más vulnerables, según las organizaciones convocantes.,Con frases como No hay planeta B, Justicia climática ya, Cuida el planeta o Volvamos con justicia climática (después del confinamiento), miles de personas h

TIEMPO PRIMAVERA (Previsión)

Las lluvias dominarán el fin de semana en el que los niños salen a la calle

Las tormentas y las lluvias en amplias zonas del país y temperaturas cálidas, hasta 26 grados, serán las protagonistas de este último fin de semana de abril, cuando el estado de alarma empiece a relajarse el domingo de forma parcial para los niños y puedan salir a la calle., Entre el viernes y sábado los chubascos tormentosos se desarrollarán con más intensidad en Melilla, en el sur peninsular y en el litoral sudeste, aunque terminarán afectado a múltiples zonas, ha detall

INVESTIGACIÓN MEDIOAMBIENTE

Detectan por primera vez microplásticos en un lago de agua dulce

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Alcalá (UAH) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han demostrado por primera vez la presencia de microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico.,Hasta ahora esos contaminantes solo se habían registrado en ecosistemas marinos de la región ártica.,En concreto, por el momento solo se había constatado su presencia en los océanos, en ríos e incluso en el sistema digestivo de algunos animal

CRISIS CLIMA

Teresa Ribera: la recuperación verde y solidaria es “la única opción”

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, advierte de que la recuperación económica tras la crisis del coronavirus debe ser verde y solidaria como la única opción, frente a quienes buscan reavivar opciones que han demostrado ser insostenibles e injustas.,Somos muchos, la mayoría, los que apostamos por esta línea verde, pero no debemos dejar de hacer oír nuestras voces en un momento crucial como el que vivimos y en el que unos pocos quieren reavivar la

CRISIS CLIMÁTICA

El periodismo climático busca recuperar liderazgo tras efecto de la COVID-19

El periodismo climático busca recuperar liderazgo y regresar a primera línea informativa tras el efecto de la COVID-19, dos catástrofes que exigen ser abordadas de forma global, según los expertos en la presentación del Observatorio de Comunicación sobre Cambio Climático.,Dicho Observatorio, una iniciativa promovida por el grupo de investigación de Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Fundación Ecología

NATURALEZA DIVULGACION (Entrevista)

'El rey de la sabana',un investigador español viviendo entre leones

El investigador español Jorge Alesanco es la primera persona capaz de convivir con una manada de leones africanos como "un observador silencioso", ha explicado a Efe el naturalista, con motivo de la grabación del documental 'El rey de la sabana', que refleja los resultados de su trabajo.,Esta relación entre los grandes felinos y Alesanco en la reserva natural de Masái Mara (Kenia) protagoniza una serie de ocho capítulos y figura como el primer documental filmad

DÍA TIERRA

Llamamiento unánime por la biodiversidad como antivirus el Día de la Tierra

El Día Mundial de la Tierra cumple 50 años en medio de una crisis sanitaria que ha disparado las alarmas sobre la degradación ambiental del planeta y ha unido a todos los expertos en torno a la necesidad de preservar la biodiversidad como mejor antídoto frente a este tipo de emergencias.,Científicos, políticos, ONG e instituciones públicas y privadas han llenado de mensajes en favor de un planeta más sostenible contra el coronavirus la red social Twitter que han convertido

CORONAVIRUS ANIMALES

Santuarios de animales piden a la UE apoyo financiero urgente por COVID-19

La organización Eurogrupo para los Animales ha comunicado a la Unión Europea la "crisis absoluta" que padecen los centros de rescate y santuarios de animales debido a la pandemia por coronavirus y ha reclamado "apoyo financiero urgente" para poder trabajar adecuadamente.,Con motivo de la celebración este miércoles del Día de la Tierra, la Alianza Europea de Centros de Rescate y Santuarios ha enviado una carta a la UE para unirse a las reivindicaciones del Eurogrupo para lo

CORONAVIRUS OCÉANOS (Entrevista)

Microorganismos marinos, eficaces "bancos de prueba" para combatir virus

Sumidos en una crisis sanitaria sin precedentes, descuidar los océanos y su biodiversidad podría conllevar la pérdida de especies marinas muy valiosas como algunas algas rojas, cuyo estudio ha demostrado su "eficacia" contra el coronavirus de la actual pandemia.,Microorganismos marinos como esponjas y macroalgas, más que un escudo frente a los virus, son un importante "banco de pruebas" contra las infecciones víricas desde hace 4.500 millones de años, explica en una entrev

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE