Así son los nuevos radares que va a poner la DGT en la carretera y que te costará detectar: cuándo y dónde se ponen en marcha
Pere Navarro explica en La Linterna cómo estos controles de velocidad pueden salvar la vida de los operarios de mantenimiento y conservación de las carreteras españolas

Pere Navarro explica a Ángel Expósito cómo los 'radares carro' pueden salvar vidas
Madrid - Publicado el
3 min lectura
"Cada año mueren en España cuatro operarios de conservación y mantenimiento de las carreteras mientras están haciendo su trabajo", ha asegurado Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), a Ángel Expósito en La Linterna de COPE.
Navarro ha explicado que, aunque "se pone una señal de advertencia para que se reduzca la velocidad por las obras", muchos conductores no le "hacen ningún caso" y se producen estos accidentes en los que un operario es atropellado y, como consecuencia de ello, pierde la vida.
¿QUÉ ES UN RADAR CARRO?
Los 'radares carro o de remolque' son radares de tipo móvil, es decir, un sistema pensado para el control de la velocidad en las carreteras que no está ubicado en un punto fijo, sino que se instala sobre una plataforma móvil -ruedas-y que, a su vez, "están conectados con todo el sistema".
La DGT tiene previsto instalar estos dispositivos —que, según Pere Navarro, cuentan con muy buena implantación en Francia— "en tramos que estén en obras y donde haya presencia de trabajadores".

Uno de los nuevos radares móviles de carro, ubicado en la C-31
Con ello, el director del organismo encargado del tráfico en España pretende "hacer que se cumpla el límite de velocidad establecido al menos en aquellos tramos en los que haya operarios de conservación y mantenimiento en la carretera".
El director de la DGT ha asegurado en La Linterna de COPE que este tipo de controles de velocidad están "en estos momentos en proceso de certificación por el Instituto Español de Meteorología" y ha confirmado que "el año que viene los vamos a poner en funcionamiento".
MÁS SOBRE LOS RADARES CARRO
Algunas de las ventajas que presentan, frente a los tradicionales radares fijos, son las siguientes:
- Pueden cambiar de ubicación constantemente, incluso varias veces al día, y camuflarse en los coches.
- No están señalizados, por lo que es más complicado que los conductores y las aplicaciones puedan detectarlos.
- Permite vigilar carreteras secundarias y otros puntos conflictivos de manera flexible.
- Utilizan tecnología láser, por lo que pueden hacer un seguimiento dinámico del vehículo durante unos metros y detectar el exceso de velocidad en varios carriles.
cataluña, el laboratorio de pruebas
Aunque la fecha de implantación en las carreteras, según ha desvelado Pere Navarro en La Linterna, es el año 2026, lo cierto es que, desde hace un año, hay algunos radares de este tipo funcionando en las calzadas catalanas.
El Servicio Catalán del Tránsito (STC) puso en marcha estos 'radares de remolque' en noviembre de 2024 y, desde entonces, han impuesto más de 150.000 multas por infracciones. En zonas como la AP-7 o la C-31 han llegado, por ejemplo, a registrar casi 10.000 sanciones en solo tres días.
Otra de sus características que los hacen especiales es que se pueden dejar instalados por un periodo de tiempo más o menos largo. Gracias a las baterías que incluyen, se pueden dejar hasta una semana en un mismo lugar sin necesidad de recargarlos.

Además, el hecho de trabajar con conexión a internet, les permite gestionar de manera inmediata el expediente de la infracción sin necesidad de que tenga que haber al lado un agente de tráfico para tramitar la multa.
Estos cinemómetros móviles estarán situados, al igual que los ya existentes, de forma segura en la margen de la carretera y serán visibles para los conductores. Por último, cabe destacar que se trata de aparatos resistentes que están protegidos por una carcasa a prueba de actos vandálicos.