CENTENARIO DELIBES MEDIO AMBIENTE (Crónica)

Miguel Delibes, un apasionado de la Naturaleza que supo retratar en su obra

La obra literaria de Miguel Delibes "no se entiende sin su amor a la Naturaleza y el medioambiente", asegura a Efe Fernando Zamácola, director de la Fundación Miguel Delibes, puesto que "es casi imposible encontrar un libro suyo en el que no haya un guiño al campo". ,Su pasión por el mundo natural radicaba "en buena parte en la caza", afición que cultivó durante años y durante la cual iba tomando notas en pequeños cuadernos que llevaba consigo y poste

TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Hugo Morán: la crisis sanitaria es una oportunidad para el cambio económico

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha subrayado la necesidad de "integrar en nuestro ADN" la transformación económica para superar la crisis sanitaria, que "ha sacudido los cimientos de nuestro desarrollo" pero es "una oportunidad que no podemos ni debemos desaprovechar".,Morán lo ha indicado así durante la ponencia "Recuperación verde, oportunidad y garantía de futuro", que ha pronunciado en el transcurso de las jornadas "Construyendo un futuro sosteni

BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN

Asunción Ruiz (SEOBirdlife): PIB debe incorporar el valor de la biodiversidad

La directora ejecutiva de SEO/Birlife, Asunción Ruiz, considera que el cálculo del PIB debería incorporar el valor de la diversidad biológica, algo por lo que se aboga desde Naciones Unidas, una vez que la comunidad internacional reconoce que no se están alcanzando los objetivos de conservación de la biodiversidad.,Según Ruiz, se esperaba que la recién celebrada Cumbre de la Biodiversidad de comienzos de octubre en la ONU fuese un "hito crucial" para generar "un impulso ha

ABASTECIMIENTO AGUA

Ribera garantiza que no habrá cortes de agua en Santander ni en su Bahía

La vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, ha afirmado que el Gobierno actuará "con la máxima diligencia" para garantizar el suministro de agua en la ciudad de Santander y los municipios de la Bahía y ha garantizado a los vecinos que no sufrirán cortes de agua "ocurra lo que ocurra".,Ribera ha respondido así en su réplica a la interpelación que ha defendido este miércoles en el pleno del Congreso por el diputado del PRC José María Mazón, en la que se interesaba

GAL-VERTIDO MAR

El Gobierno supervisa la contención del vertido de combustible en Arousa

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Capitanía Marítima de Vilagarcía de Arousa, está supervisando los trabajos de contención y limpieza de una mancha de fuel del tamaño de unos 15 campos de fútbol detectada en torno a las dos de la tarde de este martes por el avión de Sasemar 102 cuando se encontraba en fase de reconocimiento. ,Con motivo de este episodio de contaminación, el Mitma, señala un comunicado remitido a la pren

VERTIDO MAR

Localizan un vertido de combustible en la ría de Arousa

El servicio de Guardacostas de Galicia ha activado un plan de emergencia -nivel medio- ante el hallazgo de una mancha de fuel de 1.300 por 500 metros en la ría de Arousa, entre Ribeira y la isla da Rúa, informaron fuentes de la Xunta.,La mancha de combustible fue detectada por un avión de Salvamento Marítimo que realizaba un vuelo de observación por la zona.,Como medida preventiva, el Instituto tecnológico para el control del medio marino (Intecmar) ha decretado el cie

RECICLAJE PREMIOS

El CSIC, premio Ecovidrio por su investigación contra el cambio climático

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido galardonado con el Premio Ecovidrio 2020 en la categoría de Mayor Impacto Ciudadano por su investigación sobre las vías de mitigación de los efectos del cambio climático y para la preservación del medioambiente.,Según ha informado hoy Ecovidrio, en la XXI edición de los Premios que otorga esta entidad también ha sido galardonada la doctora María Neira, directora de salud pública y medioambiente de la Organ

MAR MENOR

Manifestantes alertan de mal estado de Mar Menor al año de desastre ambiental

Cientos de personas, convocadas por una treintena de colectivos, han conmemorado este lunes el primer aniversario de la muerte por anoxia (falta de oxígeno) de miles de peces y crustáceos en el Mar Menor, donde han alertado de que continúa en mal estado por la inacción de las administraciones.,El lugar elegido para celebrar el acto, convocado, entre otros, por Greenpeace, Pacto por el Mar Menor y el Movimiento Banderas Negras, ha sido la playa de Villananitos de Lo Pagán (

MAR MENOR

Greenpeace protesta en aniversario de la muerte de miles de peces en Murcia

La organización Greenpeace ha convocado para este lunes un acto de protesta al cumplirse un año de la muerta masiva de peces en el Mar Menor y por considerar que, pasado este tiempo, "siguen sin darse soluciones" al estado actual de la laguna "ni se ha avanzado" en la búsqueda de responsables de la catástrofe medioambiental.,Un año después de que tres toneladas de peces aparecieran muertos en la orilla de la zona norte del Mar Menor, cercana a la localidad de San Pedro del

BALANCE CLIMÁTICO

Los primeros 9 meses de 2020, los más cálidos en los últimos 59 años

Los primeros nueve meses del año (enero-septiembre) convierten, por ahora, al año 2020 en el más cálido en España desde que hay registros, es decir, desde 1961, según los últimos datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).,Este nuevo récord se alcanza tras superar, en el mismo periodo, a 2017 en tan solo 0,1 grados centígrados, señalan desde Meteorología en un comunicado, donde también avanzan que este septiembre ha finalizado, en conjunto, "normal aun

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Unidas Podemos presenta una iniciativa para limitar el tráfico en ciudades

Unidas Podemos ha registrado este jueves una iniciativa en el Congreso para adoptar medidas que impliquen la reducción del tráfico motorizado en las ciudades, un transporte público más sustentable y la aprobación de una ley de movilidad sostenible.,Juantxo López de Uralde, portavoz en la Comisión de Seguridad Vial y presidente de la Comisión de Transición Ecológica, ha urgido, en el menor plazo posible, sobre la necesidad de impulsar planes para la reconversión ecológica de

CRISIS CLIMÁTICA

Desarrollan el primer atlas europeo que analiza los cambios de clima

Investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), con la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), las universidades de Zaragoza y Rovira i Virgili y el Royal Netherlands Meteorological Institute, han elaborado el primer atlas europeo con mayor número de índices climáticos que permite analizar cambios en el clima de las últimas cuatro décadas.,Se trata del visor cartográfico ECTACI, una herramienta desarrollada con informaci

SUCESOS RESIDUOS

Intervienen 35 toneladas de neumáticos usados, con tres detenidos

La Guardia Civil ha detenido en Crevillent (Alicante) a tres personas por un presunto delito contra el medio ambiente tras incautar 15 toneladas de neumáticos usados vertidos en parajes protegidos de la localidad, y otras 20 toneladas del mismo residuo que estaban almacenadas de manera ilegal.,Las detenciones e intervenciones son fruto de una investigación iniciada en agosto pasado por el instituto armado y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de este Cuer

MEDIOAMBIENTE CACHALOTE

Un cachalote de 10 toneladas aparece varado muerto en playa de Gran Canaria

Un cachalote de más de 10 toneladas y 10 metros de longitud ha varado muerto y en avanzado estado de descomposición en la playa Medio Almud, en Mogán, al sur de Gran Canaria, ha informado el Cabildo de la isla.,Los veterinarios que analizaron el cuerpo del cachalote, un macho adulto, estiman que llevaba más de dos semanas muerto por muerte natural, se indica en un comunicado.,En las labores de retirada del animal de la costa han participado, además del p

AGRICULTURA ECOLÓGICA

Comercializan minihuertas de "lechugas felices" y cosecha propia

Dos madrileñas impulsan un proyecto destinado a cosechar "lechugas felices" en cada hogar, gracias a minihuertas cultivadas de forma sostenible, que reducen la huella de carbono, ahorran plástico al planeta y promueven una alimentación exenta de pesticidas.,Inés Sagrario y Ana Sáez son las dos emprendedoras que han detectado un creciente interés por este tipo de agricultura a raíz del confinamiento y la crisis sanitaria, pues "la gente quiere tener verde en su v

AÑO HIDROLÓGICO

El año hidrológico acaba húmedo, con un 4 % más de precipitación de lo normal

El año hidrológico (que abarca del 1 de octubre al 30 de septiembre) ha terminado húmedo con una precipitación acumulada de 664 litros por metro cuadrado, es decir, un cuatro por ciento más de lo normal, lo que le convierte en el noveno más húmedo del siglo XXI.,Según datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones superaron en un 25 por ciento la media en extensas áreas del este peninsular, oeste de Galicia, zona centro de Asturias, Na

RECURSO AGUA

Más de un tercio de la masa de glaciares desaparecerá este siglo

La crisis del agua está relacionada de forma intrínseca con la emergencia climática ya que "si continuamos con el ritmo actual de emisiones" desaparecerá "más de un tercio de la masa de glaciares en este siglo", asegura el asesor técnico de cambio climático y ecosistemas en PNUD Perú, James Leslie.,Leslie alerta de que mientras las masas de agua congelada se deshielan, "el 40 % de la población mundial no tiene acceso a este recurso hídrico" y resulta "una carencia crítica

RESIDUOS NUCLEARES

El Supremo confirma nulidad ampliación zona protegida terrenos ATC en Cuenca

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de la Junta de Castilla-La Mancha contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la región de 2018 que anuló el decreto del Gobierno regional para ampliar el espacio protegido de la Laguna de Hito hasta los terrenos donde se iba a instalar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca).,El Tribunal Supremo ha comunicado la sentencia dictada por la Sala III de lo Contencioso-Administrativo, por la qu

EMPRESAS ALUMINIO

Ecologistas dicen que Alcoa no puede marcharse sin pagar la deuda ambiental

La organización ecologista Adega considera que Alcoa no puede marcharse sin pagar previamente la deuda ambiental que tiene con la comarca de A Mariña (Lugo), dado que todavía no existe un proyecto de cierre y clausura definitivo para la balsa de lodos tóxicos resultante del proceso de fabricación de aluminio.,Además, recuerda Adega, tampoco existe un plan de descontaminación para una comarca maltratada desde el punto de vista medioambiental, como consecuencia de añ

DEPURADORAS BIODIVERSIDAD

WWF estudia lagunas de 24 depuradoras baleares como refugio de biodiversidad

La organización conservacionista WWF realizará un estudio del potencial de las 24 lagunas asociadas a depuradoras de Baleares como refugio para la flora y la fauna y propondrá medidas que permitan aumentar esa capacidad de acogida para la biodiversidad.,El secretario general de la Agencia Balear del Agua, Juan Calvo, y representantes de la entidad conservacionista WWF han visitado, hoy viernes, las instalaciones de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Sant

Programas

Último boletín

13:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE