Sandra Moñino, nutricionista: "ChatGPT te puede decir que tomes un aguacate de postre, pero no cualquiera puede permitirse comprar uno todos los días"

La nutricionista analiza junto a Alberto Herrera qué supone recurrir a dietas elaboradas por inteligencia artificial

Sandra Moñino, nutricionista
00:00

Redacción Herrera en COPE Beatriz Calvo

Publicado el

2 min lectura10:00 min escucha

Septiembre es un mes de nuevos comienzos y propósitos, y entre ellos, la alimentación y las dietas ocupan un lugar destacado. En la era digital, ha emergido una alternativa al nutricionista tradicional: ChatGPT. Esta tendencia de usar inteligencia artificial para planificar dietas se ha vuelto viral en plataformas como TikTok, donde muchos usuarios comparten los menús elaborados por la IA.

En 'Herrera en COPE' hemos querido comprobar cómo funciona ChatGPT y le hemos pedido que elabore un menú diario para un hombre de 53 años, 1.70 m de altura y 85 kg de peso, con un Índice de Masa Corporal cercano a 29, indicativo de sobrepeso.

Las sugerencias para comida y cena incluyen platos como ensalada de lechuga, tomate y zanahoria, pechuga de pollo a la plancha con arroz integral, yogur griego, pescado con verduras al vapor y medio aguacate como postre.

Aunque la principal ventaja de ChatGPT es que sale gratis, su fiabilidad es preocupante. Un incidente previo con una versión antigua de esta IA dio consejos erróneos sobre la reducción de sal a un hombre de 60 años, poniendo de manifiesto los riesgos de recurrir a la tecnología para alimentarnos.

la opinión de sandra moñino

Para conocer la opinión de un experto, en 'Herrera en COPE' hemos hablado con la nutricionista Sandra Moñino, que describe el menú propuesto por ChatGPT como la "típica dieta que siempre hemos escuchado".

Su crítica principal no se centra tanto en los alimentos en sí, sino en la calidad de los ingredientes y la personalización. "¿Qué pavo estamos comprando? ¿Es un pavo de un alto porcentaje en carne o estamos comprando el pavo que lleva solamente un 50% carne y lo otro el otro 50% son aditivos?".

La nutricionista enfatiza en que una dieta debe "adaptarse a ti. No te tienes que adaptar tú a la dieta". Las sugerencias genéricas de ChatGPT pueden no ser cómodas o apetecibles para el individuo, lo que puede llevar a ver la alimentación como un "castigo" y, eventualmente, al abandono del plan con un posible "efecto rebote".

Además, las dietas generadas por IA suelen ser hipocalóricas, buscando la pérdida de peso rápida. Esto puede ser perjudicial para personas con trastornos alimentarios o para quienes buscan recomponer su cuerpo (perder grasa, ganar masa muscular) en lugar de simplemente bajar kilos, lo cual a menudo no requiere cambios drásticos en toda la alimentación.

Más de 7.000 familias viven de este sector

Más de 7.000 familias viven de este sector

En cuanto al precio, "igual ChatGPT te puede decir que tomes un aguacate de postre, pero cualquier persona no se puede permitir comprarse un aguacate todos los días que te cuesta casi 1,50€ el aguacate como ya". 

Esto pone de manifiesto que para una alimentación saludable, personalizada y sostenible, la intervención de un profesional es insustituible.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

02:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking