CONSERVACIÓN RÍOS

Unidas Podemos pide la renaturalización de los tramos urbanos de los ríos

El grupo parlamentario de Unidas Podemos ha propuesto al Gobierno que promueva la renaturalización de los tramos urbanos de los ríos, siguiendo el ejemplo del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid, por la mejora que supone para el medioambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.,Según ha recordado el diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, el Gobierno incluyó en los Presupuestos Generales del Estado una partida destinada a impulsar medidas de

CAZA FURTIVA

Detenidos in fraganti dos cazadores furtivos con un gato montés muerto

La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Burgos a dos presuntos cazadores furtivos, a los que se atribuyen dos delitos contra la flora y la fauna y un delito de tenencia ilícita de armas, por considerarles autores de la muerte de un gato montés, encontrado oculto y de, al menos, dos corzos, cuyas cabezas también habían escondido. ,Según ha informado este sábado la Guardia Civil, una tercera persona está siendo investigada por tenencia ilícita de armas en el marco de

POLÍTICA AMBIENTAL

Ribera: la políticas ambientales tienen impacto social si se gestionan bien

Las políticas medioambientales tienen "gran impacto social cuando se gestionan bien", ha asegurado hoy la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante un acto sobre ecología y sostenibilidad organizado por el PSOE en la localidad madrileña de Leganés.,"No es indiferente tener o no una casa bien aislada, un transporte público de calidad cerca o servicios de proximidad desde el punto de vista económico o medioambiental", ha defendido al vice

INDÍGENAS BIODIVERSIDAD

Reconocer a los pueblos indígenas, clave para preservar la biodiversidad

Reconocer los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales es clave para conservar la biodiversidad y abordar la crisis climática, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). ,La investigación, publicada en la revista Ambio y que cuenta con la participación de 21 científicos internacionales, remarca la necesidad de poner en primer plano los derechos y la capacidad de decisión de lo

ANIMALES EXPERIMENTACIÓN

Animalistas convocan una manifestación para liberar a animales de Vivotecnia

Activistas y organizaciones animalistas han convocado una manifestación el próximo 29 de mayo en Madrid para exigir "el decomiso inmediato" de los animales que permanecen en las instalaciones del laboratorio de experimentación Vivotecnia, suspendido de actividad por presunto maltrato de animales. ,Según han informado los convocantes en un comunicado, el objetivo de esta protesta es exigir a la Comunidad de Madrid la "liberación inmediata" de los animales que siguen encerra

NUCLEAR GAROÑA

Se somete a participación pública el Convenio de Transición Justa de Garoña

El Instituto para la Transición Justa (ITJ) ha iniciado este jueves el proceso de participación pública que permitirá a los agentes sociales y económicos de la zona afectada por el cierre de la central nuclear de Garoña (Burgos) contribuir de "forma activa" en la elaboración del Convenio de Transición Justa, cuyo periodo para enviar aportaciones finalizará el próximo 20 de junio.,El ITJ, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)

ESPAÑA 2050

España debe impulsar una economía circular y neutra en carbono antes de 2050

España deberá iniciar una senda sostenible hacia una economía circular y neutra en carbono antes de 2050, con el objetivo de minimizar los impactos del cambio climático y transformar el modo en el que nos relacionamos con la naturaleza.,Este es uno de los ejes principales del informe "España 2050", que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves, junto a un centenar de expertos de diversos ámbitos, para abrir una reflexión colectiva y plural sobre

TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Ribera defiende las energías renovables protectoras de la biodiversidad

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido el papel de las energías renovables "responsables y protectoras de la biodiversidad" en la transformación energética y ha dicho que se trabaja para que afecten lo menos posible a las personas y los ecosistemas.,"La transformación del modelo energético es una medida importante de preservación de la biodiversidad", ha señalado la vicepresidenta cuarta del Gobierno en la inauguración d

INCENDIOS FORESTALES

Dispositivo contra incendios forestales en 2021 será similar al de otros años

El dispositivo contra incendios de 2021 será "similar al de años anteriores" y estará integrado por efectivos de las Brigadas de Incendios Forestales del Miteco, la Unidad Militar de Emergencias (UME), los 73 medios aéreos disponibles y unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.,Así lo ha confirmado el Ministerio del Interior tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección contra Incendios Forestales (CECOD) presidida por la subsecretaria de

INCENDIOS FORESTALES

Los incendios forestales bajaron 34 % en 2020 respecto a la media del decenio

Los incendios forestales se redujeron un 34 % respecto a la media del decenio durante la campaña de 2020, de acuerdo con la información facilitada durante una jornada sobre estos siniestros en la Escuela Nacional de Protección Civil.,El descenso fue "todavía más significativo al inicio de la campaña", ya que llegó al 50 % debido al efecto combinado de la meteorología favorable y el confinamiento por la crisis sanitaria desatada debido a la covid-19.,Las CCAA más afectadas

TRANSICIÓN ECOLÓGICA

WWF pide una transición agroecológica hacia sistemas alimentarios sostenibles

Europa necesita una transición agroecológica hacia sistemas alimentarios sostenibles proponiendo un menor uso de tóxicos en la agricultura, fomentado la producción ecológica y el espacio para la naturaleza en los campos, asegura la responsable de política agraria y alimentación sostenible de WWF, Celsa Peiteado.,Con motivo de la celebración este jueves 20 del primer aniversario de la presentación por parte de la UE de las estrategias del Campo a la Mesa y sobre la Biodiver

LOBO IBÉRICO (Resumen)

El Gobierno prohibirá cazar lobos pese a las quejas de las regiones del norte

El Gobierno prohibirá la caza de todas las poblaciones de lobo ibérico de España antes del 25 de septiembre, una medida que ha recibido las críticas de las comunidades del norte del Duero, que se quejan sobre todo de los daños que esta especie causa al ganado.,Tras la publicación este miércoles de un proyecto de la orden ministerial que modificará el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), con el fin de incluir a todas las poblaciones de

DESASTRES NATURALES

España aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante Riesgo de Maremotos

El Gobierno ha aprobado este miércoles el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos, que contiene el protocolo de avisos sobre fenómenos susceptibles de producir maremotos aportado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).,Este plan ha contado con la contribución del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a través de la Red Sísmica Nacional (IGN), según un comunicado del Mitma.,El Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de

TAJO SEGURA

Ribera ve una barbaridad mantener caudal de Tajo-Segura y aboga por desalar

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de "barbaridad" mantener el caudal actual de 38 hm3 del trasvase Tajo-Segura, y ha abogado por combinarlo con otros recursos, como la desalinización, para garantizar el agua en el sur de la Comunidad.,Tras reunirse en Valencia con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, Ribera ha trasladado "un mensaje de tranquilidad ante un ruido" que, a

DELTA EBRO

Ecologistas piden a Confederación Hidrográfica del Ebro movilizar sedimentos

Ecologistas en Acción ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que incorpore al tercer ciclo del Plan Hidrológico del Ebro (2022-27) y al Plan de Protección del Delta del Ebro las siete medidas efectivas, presentadas en marzo, que solucionen la ingente acumulación de sedimentos en los embalses de la cuenca.,A fin de evitar la subsidencia del Delta del Ebro y la regresión de sus playas, Ecologistas en Acción indica en un comunicado que la Ley estatal

ANTÁRTIDA MEDIOAMBIENTE

El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida

El mayor iceberg del mundo se ha desprendido de la plataforma de hielo Roone, al noroeste de la Antártida. Una masa de hielo de 4.320 kilómetros cuadrados, algo más grande que la superficie de la isla de Mallorca, según las imágenes de satélite tomadas por la Misión Copérnico.,El iceberg, que ha sido denominado A-76, tiene una longitud de unos 170 kilómetros y una anchura de 25, con una superficie total de 4.320 kilómetros, frente a los 3.640 de Mallorca, señaló

CRISIS CLIMÁTICA

Un estudio fija las áreas "relevantes" para conservar los parques nacionales

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha identificado las regiones ibéricas que desempeñarán "un papel relevante en el futuro" en la conservación de los parques nacionales y los corredores naturales entre ellos en un contexto de cambio climático., De acuerdo con un comunicado del MNCN, los sistemas montañosos - y en especial el Ibérico, el Central y las cordilleras Béticas- son algunas de estas áreas capaces de mantener las condiciones climáticas

TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Ribera llama a los jóvenes a participar en el diseño de una nueva sociedad

La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, ha hecho un llamamiento a la participación de los jóvenes en el diseño de una nueva sociedad, en la que la sostenibilidad ambiental "tiene cada vez más peso" y donde la formación y el diálogo con las instituciones deben ser fundamentales para afrontar un futuro verde.,La ministra de Transición Ecológica lo ha declarado así este miércoles durante su participación en el "Diálogo de ciudadanos" dedicado al "Futuro de los empleos y las

LOBO IBÉRICO

El Gobierno prohibirá la caza del lobo antes del 25 de septiembre próximo

El lobo dejará de ser especie cinegética antes del 25 de septiembre de este año, tras la publicación hoy de un proyecto de la Orden Ministerial que modificará el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), con el fin de incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico de España.,El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco)ha publicado este miércoles este proyecto, que se someterá ahora a información pública durante 20 días, y establecer

CAMBIO CLIMÁTICO

Hugo Morán: "las soluciones basadas en la Naturaleza son las más eficaces"

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha asegurado hoy que "el Gobierno apuesta por soluciones basadas en la Naturaleza" para hacer frente al cambio climático, ya que "son las más eficaces" para proteger el medioambiente.,Morán, que ha participado por vía telemática en una Jornada Técnica 'Soluciones basadas en la Naturaleza', organizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha insistido en que la crisis sanitaria generad

Programas

Último boletín

04:00H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE