4ª feria de santiago

Damián Castaño desafía a la lógica y conmueve Santander en una tarde heroica

El salmantino corta una oreja y sufre una fuerte voltereta. Corrida mansa de Miura con la que Escribano y Galván muestra su capacidad.

Momento de la voltereta sufrida por Damián Castaño en el primer toro de su lote

Arjona / Lances de Futuro

Momento de la voltereta sufrida por Damián Castaño en el primer toro de su lote

Sixto Naranjo Sanchidrian

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El corazón pudo más que la razón. Damián Castaño, infiltrado y aún convaleciente de la cornada sufrida en Mont de Marsan, cumplió su palabra de hacer el paseíllo en Santander sin buscar compasión. “No quiero dar pena, sé perfectamente lo que hago”, confesó al mediodía en los micrófonos de COPE Cantabria. Y lo que hizo fue escribir una página de emoción que quedará grabada en la memoria de los aficionados santanderinos. 

Ya desde su primero se adivinó que la tarde de Castaño sería un pulso al dolor y a la lógica. Apenas podía andar, pero recibió al toro con verónicas que fueron un alarde de valor. El animal, corto de recorrido y exigente, le puso en serios aprietos, hasta llegar a voltearle en una escena que heló la sangre en los tendidos. Contra todo pronóstico, el salmantino se levantó, se rehízo y construyó una faena de corazón y entrega, más heroica que estética. La estocada, al segundo intento, puso en pie a la plaza y la oreja que paseó fue más un reconocimiento que un premio numérico. 

En el sexto, un Miura de gran alzada y nobleza, pudo relajarse y mostrar mayor templanza en una labor cimentada sobre el pitón derecho. Solo un pinchazo antes de la estocada le cerró la Puerta Grande en una tarde que, más allá de trofeos, supuso un triunfo personal y humano de incalculable valor.

Manuel Escribano abrió la corrida con un toro que fue devuelto por inválido tras el tercio de varas. Corrió turno y se enfrentó en primer lugar al cuarto de lidia ordinaria, un Miura de buena presentación y nobleza que permitió ver naturales de gran pulso y temple. La faena, ligada y medida, concluyó con una gran estocada al segundo intento y fue saludada con una ovación. 

En cuarto puesto salió el sobrero de El Pilar que resultó más exigente y complicado de lo esperado. Escribano puso la plaza en pie con un vibrante tercio de banderillas y comenzó la faena de muleta con pases cambiados en el centro del ruedo. A base de exponer y plantarse en los terrenos de cercanías, logró imponerse al astado y firmar una labor de gran mérito. La estocada, al segundo intento tras escuchar un aviso, evitó una posible oreja, pero la entrega fue reconocida con una cerrada ovación.

David Galván volvió a dejar detalles de su concepto clásico y estético. En su primero, un serio Miura con movilidad y poder, ligó series con naturalidad y suavidad, destacando por el pitón izquierdo con muletazos de gran plasticidad. A pesar de la buena impresión, la petición de oreja no cuajó y fue ovacionado. 

En el quinto, un astado mucho más descompuesto, mantuvo la firmeza y la colocación, pero un fallo con la espada y el uso del descabello le costaron una reprimenda del público y un silencio tras aviso.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 28 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking