WhatsApp activa un nuevo escudo de privacidad contra las estafas y el spam: así puedes impedir que desconocidos te metan en grupos
Hasta ahora, cualquier usuario con tu número podía sumarte a un grupo sin que tú lo aprobaras. Con esta nueva configuración, la app te permite decidir exactamente quién tiene permiso para hacerlo

WhatsApp endurece las medidas para que te sumen a un grupo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
WhatsApp acaba de reforzar una de esas funciones que no generan titulares gigantescos, pero que sí cambian —para bien— el día a día de millones de usuarios. Se trata del nuevo control de invitaciones a grupos, una herramienta diseñada para evitar que desconocidos te añadan sin permiso, reducir el riesgo de estafas y frenar el spam que durante años ha encontrado en los grupos de WhatsApp un terreno fácil para propagarse.
Hasta ahora, cualquier usuario con tu número podía sumarte a un grupo sin que tú lo aprobaras. Con esta nueva configuración, la app te permite decidir exactamente quién tiene permiso para hacerlo. Para activarlo, basta con tocar el menú de tres puntos, entrar en Ajustes, acceder a Privacidad y seleccionar Grupos. Ahí podrás elegir si quieres que te añadan todos, solo tus contactos, tus contactos excepto algunos o nadie. Esta última opción es la que ofrece la protección más alta: nadie te meterá directamente en un grupo. En su lugar, recibirás una invitación que podrás aceptar o ignorar.

Video thumbnail
La función es especialmente útil frente a un problema que se ha disparado en los últimos años: los grupos creados para difundir enlaces maliciosos, promociones falsas, sorteos inexistentes o avisos bancarios fraudulentos. Muchos ciberdelincuentes utilizan números aleatorios o bases de datos filtradas para añadir a miles de personas en segundos. Con esta actualización, ese acceso indiscriminado desaparece.
MÁS CONTROL PERSONAL PARA LOS GRUPOS
Además, WhatsApp mantiene un equilibrio interesante: sigues pudiendo participar en grupos familiares, de trabajo o de amigos sin complicaciones, pero ahora con una capa más de control personal. Esta medida se suma al esfuerzo de Meta por reforzar la seguridad sin afectar a la experiencia de usuario: controles de verificación, bloqueo de vista previa en enlaces sospechosos y más herramientas de privacidad que han ido llegando en los últimos meses.
En definitiva, una mejora silenciosa pero muy necesaria para navegar WhatsApp con más tranquilidad y menos sobresaltos.




