Skimming digital y phishing: las estafas estrella del Black Friday de las que nos alerta la Policía y 10 consejos para comprar con seguridad
El Black Friday, junto a la Navidad, son las épocas favoritas de los ciberdelincuentes que aprovechan las numerosas compras que hacemos por Internet para llevar a cabo sus estafas y robarnos todo lo que puedan. De ahí que la Policía aproveche la ocasión recordarnos cómo debemos protegernos ante estos ataques

Comprar por Internet
Publicado el
5 min lectura
El mes de noviembre con su famoso Black Friday y la Navidad son, junto al verano, las épocas que más teme la Policía Nacional por las compras que realizamos los ciudadanos y el repunte de estafas online que se producen en estas fechas.
Si son épocas temidas por la Policía son, sin lugar a dudas, las favoritas de los ciberdelincuentes que con sus innovadoras y sofisticadas técnicas logran engañar a sus víctimas sin que apenas se den cuenta.
En plena semana del Black Friday, la Policía alerta de las estafas más utilizadas por los ciberdelincuentes estos días para que pongamos especial interés a la hora de realizar nuestras compras online y evitar así caer en la trampa.
Para que tomemos conciencia de la gravedad de este delito, la Policía ha puesto en marcha en sus redes sociales una campaña de prevención a través de micropodcast en los que los propios agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia explican en qué consisten cada una de las estafas y cómo debemos protegernos.
Y, precisamente, los dos primeros capítulos de esta campaña hablan de las dos estafas estrella del Balck Friday: skimming digital y phishing
Qué es el skimming digital y phishing: estafas estrella del black friday
El skimming digital es una técnica que usan los ciberdelincuentes para robar los datos de tu tarjeta cuando las usas en tiendas online sin necesidad de tener acceso físico a ellas.
Para escapar de este fraude, la Policía aconseja no guardar los datos de la tarjeta en las tiendas online y escribir los datos manualmente cada vez que compremos o usar plataformas de pago seguras.
Y no olvides revisar los movimientos de tu cuenta bancaria para detectar algún pago que no hayas realizado y poder solucionarlo cuanto antes bloqueando la propia tarjeta de inmediato o llamando a tu banco para solucionarlo.
El phishing es una de las estafas más conocidas y comunes en Internet con la que los ciberdelincuentes envían correos electrónicos haciéndose pasar por empresas o personas de confianza para engañarles con el fin de que lleven a cabo una acción para robarles información personal, datos bancarios o contraseñas.
Este tipo de estafas también se llevan a cabo mediante llamadas telefónicas. La Policía nos recuerda que ningún banco ni empresa real te va a pedir tus claves por teléfono, por correo electrónico o SMS e insiste en que nunca hagamos clic en enlaces sospechosos.
Pero hay muchas otras estafas que no podemos olvidar y a las que tenemos que prestar atención como son la estafa del cambio de factura, la del cambio de nómina, la estafa de los likes, la del amor u otras como la del hijo en apuros.
micropodcast para no ser víctima de ciberfraudes
Como ya te hemos contado, la Policía Nacional ha puesto en marcha una campaña de micropodcasts divulgativos difundidos por WhastApp, X, Facebook y las principales apps de pódcast en los que explican en qué consiste cada una de las estafas que más utilizan los ciberdelincuentes cuando realizamos compras por Internet.
En estos audios de poco más de un minuto de duración, los agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia ofrece también una serie de consejos y medidas que debemos tener en cuenta para evitar cada uno de los fraudes de los que nos hablan.
10 Claves para comprar con seguridad
- Desconfía de las ofertas "demasiado buenas para ser verdad".
Si ves un producto carísimo rebajado a precio de ganga, sospecha de un posible timo diseñado para robar tus datos o tu dinero. Compara precios en varios sitios: una diferencia abismal respecto a la media suele ser señal de alarma.
2. Prioriza las webs oficiales de las marcas o de tiendas de confianza.
Comprueba la URL en el navegador, debe empezar por "https://" y corresponder exactamente al dominio legítimo de la tienda.

Utilizando la tarjeta de crédito para hacer una compra por Internet
3. Fíjate en las señales de alerta en la página.
Una web fraudulenta suele delatarse por los detalles: diseño descuidado, imágenes de mala calidad, textos mal traducidos o con falta de ortografía evidentes.
4. Utiliza métodos de pago seguros.
Las tarjetas de prepago o virtuales son muy recomendables para compras online, ya que las recargas con el importe exacto limitan la cantidad en caso de estafa. También es preferible pagar con tarjeta de crédito antes que con transferencia bancaria directo.
5. No hagas clic en enlaces sospechosos.
Mucho ojo con los mensajes no solicitados que te llegan por email, SMS o redes sociales con enlaces a ofertas o promociones exclusivas. Si te interesa una oferta en concreto accede de forma manual al sitio oficial tecleando la dirección en el ordenador o mediante la app oficial.
6. No compartas tus datos confidenciales por canales no seguros.
Desconfía de cualquier mensaje o llamada que te pida datos sensibles: contraseñas, números de tarjeta, PINs o códigos de verificación.
7. Cuidado con llamadas o mensajes de suplantación.
Los ciberdelincuentes no solo crean webs falsas, también pueden llamarte o enviarte WhatsApps haciéndose pasar por una entidad o por alguien de confianza.
8. Evita las redes Wi-Fi públicas al hacer compras.
Si necesitas conectarte en un sitio público, considera una VPN que cifre tu conexión. En cualquier caso, no introduzcas contraseñas ni números de tarjeta cuando estés en una Wi-Fi pública no cifrada.
9. Mantén tus dispositivos y cuentas protegidos.
Actualiza el sistema operativo de tu móvil y ordenador, y utiliza un software antivirus fiable.
10. Actúa rápido si algo sale mal.
Si sufres una estafa o percibes movimientos extraños en tu cuenta, no esperes. Contacta con tu banco, bloquea tus tarjetas o la transferencia y denuncia el hecho a la policía.




