¿Piensas en comprarte un ordenador? Estas son las tres cualidades indispensables que tiene que tener para ser una buena inversión

Un ordenador supone un gasto importante, por lo que es clave acertar con sus características

Una mujer teletrabajando desde casa con un ordenador portátil y un teléfono móvil

Alamy Stock Photo

Una mujer teletrabajando desde casa con un ordenador portátil y un teléfono móvil

Fernando Díez

Publicado el

3 min lectura

Los ordenadores funcionales no cuestan menos de 600 euros en España, y ese ya es un precio barato para lo que hay en el mercado. Con lo que merece mucho la pena acertar con la elección. El caso es que, en plena era digital, en la que dependemos cada vez más de ordenadores portátiles para trabajar, estudiar o simplemente mantenernos conectados, la compra de un nuevo dispositivo supone una decisión importante

Uno de los expertos más de moda por su conocimiento sobre tecnología en TikTok, conocido en redes como 'ElProfe.Jorge', explica en uno de sus videos cuáles son las tres cualidades fundamentales que cualquier ordenador debe tener según criterios modernos de rendimiento y utilidad para ser considerado una "buena elección". 

Potencia del procesador   

La primera cualidad destacada en el video es la potencia del procesador. 'ElProfe.Jorge' insiste en que el chip central del equipo debe ser capaz de manejar sin dificultad tareas exigentes, desde edición de documentos y navegación web con múltiples pestañas, hasta software especializado o aplicaciones de creatividad digital.

El procesador -CPU- actúa como el "cerebro" del ordenador. Un modelo potente garantiza fluidez, evita cuellos de botella y prolonga la vida útil del dispositivo. Escoger un procesador de última generación, con varios núcleos y buena velocidad de reloj, es una inversión que se nota especialmente cuando se usan programas exigentes o al mantener múltiples aplicaciones abiertas a la vez. Algo que sucede, por ejemplo, cuando trabajamos. 

MEMORIA

La segunda clave se refiere a la memoria RAM. En el video, se subraya que sin una RAM adecuada, "incluso los mejores procesadores quedan limitados", ya que la RAM permite manejar muchas tareas al mismo tiempo sin ralentizaciones.

Cuando la RAM es escasa, el sistema recurre al disco duro o SSD para tareas que deberían hacerse en memoria, lo que provoca lentitud perceptible, es decir, tiempos largos de apertura de aplicaciones, respuesta imprecisa, y experiencias frustrantes al intentar trabajar de manera fluida. Una buena cantidad de RAM permite también que el sistema operativo y los programas más usados convivan sin problemas.

 Almacenamiento rápido y capacidad adecuada   

La tercera cualidad indispensable tiene que ver con el tipo de almacenamiento (SSD frente a HDD) y la capacidad del mismo. En el video, 'ElProfe.Jorge' enfatiza que "un disco lento puede convertir una experiencia prometedora en algo frustrante", y que el espacio disponible debe servir para tus necesidades actuales y futuras.

La velocidad de arranque del sistema operativo, los tiempos para abrir aplicaciones o copiar archivos dependen mucho más de la unidad de almacenamiento que de la velocidad del procesador o de la RAM, si estas son ya razonables.

Un SSD (unidad de estado sólido) ofrece mejoras enormes frente a un disco duro mecánico: prácticamente elimina los cuellos de botella que estos últimos causan. La capacidad debe adaptarse: un SSD pequeño puede resultar pronto insuficiente si se trabaja con archivos pesados o se descargan muchos programas y datos.

Y una última cuestión, antes de decidir, lo más recomendable es evaluar qué uso le vas a dar al nuevo ordenador (estudios, trabajo, ocio, etc.), fijar un presupuesto realista y revisar las fichas técnicas con criterio. Lo cierto es que, por suerte, muchas opciones en el mercado cumplen ya con estos estándares.

Programas

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking