Un estudio revela el grave problema del Starlink de Elon Musk que afecta en la conexión a internet: quedaría inutilizable

El catedrático de la Universidad de Pensilvania Sascha Meinrath ha realizado una investigación en la que analiza al detalle este novedoso sistema

Elon Musk junto a una antena de Starlink

Elon Musk junto a una antena de Starlink

Diego Pinilla

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En los últimos días ha salido a la luz un estudio en el cual se revela un posible gran problema que puede llegar a tener la conexión a internet del satélite Starlink de Elon Musk. Sascha Meinrath, director de la Cátedra Palmer de Telecomunicaciones en la Universidad del Estado de Pensilvania (Estados Unidos), ha elaborado una investigación  -recogida por el diario estadounidense 'The Washington Post' en la que ha concluido que la red presenta un fallo oculto relacionado con su uso.

Un satélite orbita sobre la Tierra

Alamy Stock Photo

Un satélite orbita sobre la Tierra

Aunque Starlink ha sido vendido como una solución revolucionaria para conectar zonas remotas del planeta, el experto ha teorizado sobre un hipotético problema de fondo que podría comprometer seriamente la fiabilidad del proyecto: a partir de un determinado número de usuarios conectados, la conexión podría llegar a saturarse.

CUÁNTOS USUARIOS PODRÍAN SATURAR LA RED DE elon musk

En cuanto al estudio, cabe destacar que el objetivo principal no solo era comprobar si la red de Starlink funcionaba correctamente, el catedrático de la Universidad de Pensilvania también quería detectar cuáles eran los límites técnicos del sistema. Para ello, decidió analizar como se comporta la red cuando un gran número de usuarios se conectan desde un mismo lugar. 

Un grupo de amigos sujetando sus teléfonos móviles

Alamy Stock Photo

Un grupo de amigos sujetando sus teléfonos móviles

Los resultados han sido muy concluyentes: Starlink podría comenzar a experimentar fallos de rendimiento cuando hay más de 400 usuarios utilizando el servicio al mismo tiempo desde una misma zona geográfica. Más concretamente, a partir de los 419 usuarios.

Una limitación que, de confirmarse que es así, pondría totalmente en entredicho uno de los pilares del proyecto del magnate sudafricano: ofrecer conectividad estable en zonas rurales o en zonas de emergencia, donde precisamente coincidirían cientos de usuarios al mismo tiempo.

CÓMO AFECTARÍA ESTO AL FUTURO DE STARLINK Y POSIBLES SOLUCIONES

Hasta que se demuestre lo contrario con más investigaciones que comprueben estos datos, cabe destacar que el sistema sigue siendo eficiente y útil en lugares muy aislados. Sin embargo, Meinrath señala que la capacidad de la red se reduce de forma drástica en el momento en el que empieza a crecer la demanda en un punto localizado muy concreto. 

Como consecuencia, esto podría generar serios problemas a gran escala en aquellos casos de catástrofes naturales, campamentos de refugiados, escuelas rurales o pueblos pequeños en los que estén conectados muchos dispositivos a la vez, justo los entornos para los que se pensaba que Starlink era ideal. 

Más allá del problema, hay que tener en cuenta que este error técnico tendría solución. Para ello, Elon Musk y su equipo tendrían que rediseñar la arquitectura del sistema. Para empezar, en el caso de querer evitar alcanzar esa 'saturación', SpaceX debería de aumentar el número de satélites que tienen ahora mismo o modificar su estructura de gestión del ancho de banda

Eso sí, todo ello supondría un elevado coste económico para Starlink. Además, técnicamente no es algo sencillo, sino todo lo contrario, y esta limitación podría llegar a frenar acuerdos con los gobiernos de determinados países o incluso despliegues masivos hasta que se garantizase una fiabilidad real del sistema. 

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00H | 27 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking