Uno de cada cinco vecinos de Torrejón tiene anticuerpos del coronavirus

El 5% de los cien mil residentes que han pasado los test de un estudio serológico pionero en España están contagiados, según datos preliminares

ctv-1s7-unnamed

Ramón García Pelegrín

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Al mediodía de este miércoles, las diez carpas habilitadas en el recinto ferial de Torrejón echaban el cierre al mayor estudio de seroprevalencia realizado en Europa, organizado y financiado por el Ayuntamiento torrejonero con la colaboración del Grupo Ribera. Un estudio masivo que ha contado con todas las bendiciones de la Comunidad de Madrid, y con el recelo y las críticas del Ministerio de Sanidad. Desde el pasado viernes, más de cien mil habitantes de Torrejón de Ardoz se han sometido a un análisis de sangre o un pinchazo en el dedo en busca de anticuerpos del Covid-19.

Hasta la próxima semana, no habrá datos definitivos y concluyentes pero los preliminares apuntan a que el 5% por ciento de la población de Torrejón está contagiada de coronavirus ahora mismo (datos confirmados con análisis PCR) mientras el 20% por ciento tiene anticuerpos. Entre los empadronados en Torrejón que han pasado por estas pruebas serológicas voluntarias y gratuitas está Julio, quien trabaja como camarero en el bar El Malagueño, a unos quinientos metros del recinto ferial de la localidad torrejonense. Julio mostraba su alegría en declaraciones a COPE. “Tanto yo como toda mi familia hemos dado negativo. Era lo que esperaba porque hemos pasado un confinamiento muy estricto sin salir apenas de casa. Solo salíamos a comprar el pan cada cuatro o cinco días. Hemos sido muy cuidadosos porque tenemos a personas de riesgo en la familia como mi suegro. La verdad es que el resultado negativo nos deja más tranquilos porque trabajamos de cara al público y nos podíamos haber contagiado; algunos de nuestros clientes del bar han fallecido de Covid-19”, explica Julio quien apela a la responsabilidad de todos los vecinos de Torrejón, hayan dado positivo o negativo en la prueba serológica: “Todo irá bien si las cosas se hacen bien y todos los que han dado positivo se quedan en casa haciendo cuarentena y si seguimos llevando mascarilla en la calle y respetando la distancia social de dos metros. Tampoco vamos a quedarnos en casa encerrados toda la vida. Lo mejor es ir poco a poco”.

Julio defiende la existencia de este estudio serológico único en España y que ya pretenden pergeñar otras municipios madrileños como Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Fuenlabrada o Pinto. “Puede ser una medida polémica porque muchos municipios se han quejado y quieren que se haga también en esas poblaciones. Yo creo que un estudio como este se debería hacer a todo el mundo para conocer los riesgos. Torrejón ha sido un foco bastante importante de coronavirus y se ha hecho bien el estudio”, argumenta Julio antes de atender una mesa del bar que ya empieza a estar animado.

En unos minutos concluye con éxito este estudio serológico masivo pionero en España y financiado por el ayuntamiento torrejonero. 8 de cada 10 vecinos de Torrejón lo han realizado de manera voluntaria en menos de una semana

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking