Okupan un piso de Barcelona y la decisión que toman los vecinos para echarles todavía se comenta en el barrio
Cataluña sigue registrando más casos de okupaciones que la suma de la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, según Interior

Imagen recurso de Barcelona
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La okupación ilegal es un problema persistente que se desarrolla en diferentes puntos de España. Las denuncias por este hecho ascendieron un 7,4 % en lo que va de 2024, con un total de 16.426 hechos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, según datos del Ministerio del Interior. La estadística incluye tanto los casos más frecuentes de usurpación de inmuebles deshabitados como los más graves de allanamiento de morada, cuando se trata de viviendas habitadas.
El dato de Cataluña, donde las okupaciones han subido un 12 % respecto a 2023, contrasta con los descensos registrados en otras dos de las cuatro comunidades más pobladas. Cataluña no solo lidera en cifras absolutas, sino que acumula más casos que la suma de la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, pese a tener una población menor que la de ese conjunto. Esta disparidad territorial refuerza el foco sobre la comunidad catalana, que año tras año encabeza las estadísticas nacionales de okupación ilegal.
ASÍ ECHARON UNOS VECINOS DE CAN CLOS (BARCELONA) A UNOS OKUPAS
En este contexto, en el barrio barcelonés de Can Clos se produjo una escena muy particular a cuenta de la okupación. Unos vecinos desalojaron, hace un tiempo, a un grupo de okupas. Lanzaron sus pertenencias y muebles por el balcón.
Los jóvenes que okuparon durante seis meses un sexto piso en Can Clos, ya eran conocidos por los vecinos por robar con violencia. Pero hubo un detonante. Uno de los okupas entró en la vivienda de una anciana, que tenía la puerta abierta mientras ventilaba la casa tras fregar.

Imagen del exterior del inmueble okupado en Can Clos (Barcelona)
El joven aprovechó el descuido para acceder al interior y robar, pero fue sorprendido por la víctima, su nieta y varios vecinos del bloque.
sillas, televisores y ropa por la ventana
Poco después, otra mujer fue asaltada en plena calle, lo que encendió aún más los ánimos. Familiares y amigos de esta última víctima decidieron actuar inmediatamente, hartos de la situación de inseguridad que, aseguran, se había instalado en el edificio y su entorno desde la llegada de los okupas.
Los muebles de los okupas volaron, literalmente, por la ventana. Colchones, televisores, sillas, ropa y todo tipo de enseres. Tal y como recoge la Vanguardia, una patrulla de seguridad ciudadana acudió a esa vivienda okupada y los operarios del Patronato Municipal de Vivienda blindaron el acceso a ese piso; colocando una puerta antiokupas. Un escenario, sea como fuere, que seguro recuerdan en el barrio un par de meses después de lo ocurrido.
la presión vecinal hizo efecto también en galicia
La lucha contra la okupación también se produce en otros lugares de España. Como en Poio, Pontevedra. Allí, hace un tiempo, se instalaron unos okupas en una vivienda que tenía un valor de 250.000 euros.
Cambiaron las cerraduras nada más llegar, impidiendo cualquier tipo de acceso. Al día siguiente, los agentes de la Policía Local de Poio acudieron e identificaron a la mujer desde la ventana. Lo que no esperaban era la reacción de los vecinos.
MÁS SOBRE OKUPACIÓN
Se produjeron intentos de mediación. Pero la pareja, en un primer momento, se negó a abandonar la vivienda. Esto hizo que la policía abriese diligencias por okupación ilegal, con la consiguiente notificación al juzgado. La tensión en el municipio iba en ascenso; manteniendo en vilo a todos los vecinos.
Este caso de okupación ilegal en el municipio de Poio, Pontevedra, se resolvió por la presión vecinal y la del propio alcalde. Cabe destacar que más de 50 vecinos se presentaron en las puertas de la vivienda para que los okupas se marchasen. La presencia del alcalde también fue crucial para llegar a un acuerdo y, finalmente, la pareja aceptó irse de manera voluntaria.

Poio (Pontevedra)
Puedes leer aquí más claves de las decisiones tomadas en ese municipio para luchar contra los okupas.