El mapa del Instituto Geográfico Nacional que te muestra en tiempo real los lugares e intensidades de los terremotos en España como el de esta mañana
Según recoge el Instituto Geográfico Nacional, esta herramienta permite consultar los terremotos ocurridos en el área de la Península Ibérica, Islas Baleares e Islas Canarias de magnitud igual o superior a 1.5

El mapa del Instituto Geográfico Nacional que te muestra en tiempo real los lugares e intensidades de los terremotos en España: como el de esta mañana
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Tras el terremoto de magnitud 5,5 que ha sacudido esta mañana en Almería y Murcia, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha recordado a través de su perfil de X, anteriormente Twitter, que cuentan con una plataforma web para consultar en tiempo real los movimientos sísmicos en España.
El temblor, registrado alrededor de las 7:00 horas con epicentro en el mar Mediterráneo, se ha sentido en varias provincias andaluzas, murcianas e incluso en zonas de Granada y Alicante, generando preocupación y numerosas consultas ciudadanas.

Un hombre consulta su teléfono móvil
Para facilitar el acceso a información oficial, precisa y actualizada, el IGN ha recordado en su cuenta oficial la existencia de su catálogo sísmico vía digital.
De este modo, a través de esta plataforma, cualquier persona puede consultar detalles como la magnitud, profundidad, ubicación y hora de cada seísmo registrado en el territorio nacional.
Este recurso permite a ciudadanos, medios y autoridades seguir de cerca la actividad sísmica, favoreciendo la prevención y la tranquilidad con datos fiables, además de ayudar a evitar la propagación de rumores o noticias falsas.
Esto es lo que jamás debes hacer si sientes un terremoto como el que ha afectado a provincias como Almería y Murcia: "Precipitadamente"
Raúl Pérez, geólogo de emergencias del Instituto Geológico y Minero de España, precisamente ha analizado en 'Herrera en COPE' ese seísmo de magnitud 5,5 en la escala de Richter ha sacudido esta mañana, pasadas las 7:00 horas, el mar Mediterráneo frente a las costas del Cabo de Palos (Murcia).
TE PUEDE INTERESAR
El temblor se ha sentido con claridad en amplias zonas del sureste peninsular, como Almería, Granada, Jaén e incluso Alicante, así como en puntos de Melilla, Marruecos y Argelia.
El experto ha recordado que “la magnitud final registrada es de 5,4 o 5,5, con una intensidad percibida entre 4 y 5 en muchas zonas. Se trata de un terremoto somero, poco profundo, lo que provoca que se sienta con más intensidad”.
Pérez ha recordado en 'Herrera en COPE' que el sureste español es una de las zonas más propensas a sufrir terremotos por la existencia de “numerosas fallas activas, que acumulan energía debido a la interacción entre placas tectónicas”. Aunque no se pueden predecir estos fenómenos, los expertos estudian la capacidad destructiva de las fallas para entender mejor su comportamiento.

Lugar del terremoto
“El problema”, matiza, “es que justo en esta zona no se tenía constancia de estructuras activas que pudieran generar terremotos de esta magnitud, por lo que nos ha sorprendido".
Muchos ciudadanos han recibido alertas en sus teléfonos móviles, un sistema que según Pérez “supone un gran avance, ya que permite advertir a la población de un riesgo inminente”. También se activó de forma preventiva una alerta de tsunami, que finalmente fue descartada.
El geólogo, por último, ha insistido en que es fundamental seguir únicamente los canales oficiales: “Hay que atender a las autoridades como el 112 o Protección Civil y no hacer caso a cadenas de WhatsApp u otras fuentes dudosas”. No te pierdas aquí la entrevista completa.




