Huelga de Ryanair en pleno mes de agosto: fechas concretas y cómo saber si tengo derecho a indemnización

Los dos sindicatos mayoritarios en el 'handling' (servicios en tierra) de la aerolínea han convocado paros que comienzan el 15 de agosto

Avión de la compañía Ryanair aterrizando en el aeropuerto de Palma de Mallorca

Alamy Stock Photo

Avión de la compañía Ryanair aterrizando en el aeropuerto de Palma de Mallorca

Agencia EFE Redacción digital

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Los dos sindicatos mayoritarios en el 'handling' (servicios en tierra) de Ryanair (UGT y CGT) han convocado 22 jornadas de huelga a lo largo de la segunda mitad de este año.  

Aunque en principio solo iba a afectar a la base ubicada en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, UGT ha extendido la huelga a todas sus bases en España en protesta por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias. 

La convocatoria afectará a todas las bases y centros de trabajo de la empresa en el país y se desarrollará entre las 5 h y las 9 h, las 12 h y las 15 h y las 21 h y las 23.59 horas. 

Las bases de Ryanair en España, según su propia web, se encuentran en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Ibiza, Palma de Mallorca, Girona, Tenerife Sur, Lanzarote y Santiago.

fechas de la huelga

Los paros en Azul (la filial de Ryanair de 'handling') comienzan con una primera tanda en el puente del 15 al 17 de agosto y continuarán a lo largo de las siguientes semanas y meses, en concreto, están convocados para los fines de semana del 23 y 24 y del 30 y 31 de agosto. El Ministerio de Transportes deberá definir los servicios mínimos de obligada cobertura.

La convocatoria se extiende también a los fines de semana del 6-7 y del 13-14 de septiembre; al 11-12 de octubre; 1-2 de noviembre, 8-9 de noviembre; 20-21 de diciembre y 27, 28 y 31 de diciembre.

quién tiene derecho a una indemnización

Ante esta situación, una de las grandes preguntas es si tengo derecho a una indemnización si mi vuelo sufre retrasos o cancelaciones.

Facua-Consumidores en Acción ha advertido a los afectados que tienen derecho a compensaciones de hasta 600 euros, junto con la devolución del importe del billete y de los gastos que hayan tenido que asumir si su vuelo resulta cancelado.

Facua ha recordado a los usuarios que el Reglamento Europeo 261/2004 establece una serie de compensaciones en caso de cancelación de los vuelos.

Así, el artículo 7 de la normativa recoge que “los pasajeros recibirán una compensación por valor de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás entre 1.500 y 3.500, y 600 euros para el resto de vuelos”.

La asociación también ha indicado a la aerolínea que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de abril de 2018 determinó que una huelga de trabajadores no se considera dentro del concepto “circunstancias extraordinarias” -que exime de entregar las cantidades- por lo que la compañía tampoco puede negarse a las compensaciones que se le exijan.

Sin embargo, Facua ha advertido de que las aerolíneas no deben entregar dichas compensaciones si informa a los usuarios de la cancelación “al menos con dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista o se les informe de la cancelación con una antelación de entre dos semanas y siete días con respecto a la hora de salida prevista y se les ofrezca un transporte alternativo que les permita salir con no más de dos horas de antelación con respecto a la hora de salida prevista y llegar a su destino final con menos de cuatro horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista”.

los motivos para ir a la huelga

Desde UGT explican que la convocatoria de huelga por parte de los dos sindicatos (con cinco miembros cada uno en el comité de empresa) ha sido presentada ya oficialmente y está motivada por las sanciones a trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias, con castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo.

Critican también el abuso de horas complementarias que se imponen a los trabajadores y la contratación "fraudulenta", que impide consolidar antigüedad y mantiene en la precariedad a una gran parte de la plantilla.

Al tiempo, denuncian los ataques continuos a la acción sindical, mediante la ocultación de información, el bloqueo al comité, el incumplimiento de sentencias firmes y discriminaciones salariales hacia el personal a tiempo parcial.

CCOO, que también forma parte del comité de empresa, con 3 miembros, no ha respaldado esta convocatoria. Fue el único sindicato que firmó, en abril pasado, el primer convenio colectivo de Azul.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking