Una nutricionista de EE.UU. señala el motivo por el que debes congelar tus carbohidratos antes de consumirlos: “Sacia el apetito durante más tiempo”

El sencillo paso antes de consumir carbohidratos, congelarlo y recalentarlos que ayuda a mejorar su valor nutricional, mejorar la digestión y reduce los niveles de índices glucémicos

Macarrones

Alamy Stock Photo

Macarrones

Sol Llaneza

Publicado el

3 min lectura

A menudo, consumimos según cocinamos alimentos como la pasta, el arroz o la patata cocida. Podríamos obtener numerosos beneficios a estos alimentos ricos en hidratos de carbono y valor nutricional con el simple gesto de congelar, refrigerar y descongelar estos alimentos hasta 2 horas antes de consumirlos, modificando positivamente la concentración de almidón resistente contenido, hasta ocho veces más.

Este simple gesto ayuda a nuestro organismo a mejorar la digestión, reducir los altos niveles de azúcar en sangre y favorecer la salud intestinal, actuando como fibra dietética. 

El almidón resistente, que se trata de un tipo de carbohidrato no digerible, fermenta el colon, alimenta las bacterias beneficiosas del microbioma y estimula la producción de compuestos antiinflamatorios como el butirato, entre otros beneficios.

Beneficios del almidón resistente

Y es que, el almidón resistente, a diferencia del almidón 'regular' se digiere de forma más lenta, en un proceso en el que se reducen los altos índices de azúcar en sangre. Actuando además como prebiótico mejorando los efectos en el organismo de su absorción.

El proceso por el que el almidón regular se convierte en resistente, se denomina retrogradación, una evolución que se produce tras el proceso de congelación, refrigeración y consiguiente descongelación.

Foto de archivo, congelador

Alamy Stock Photo

Foto de archivo, congelador

Esta transformación, entre otras funciones beneficiosas, favorece que el almidón pueda llegar al colon prácticamente intacto donde actúa principalmente como fibra prebiótica, reduciendo el riesgo de contraer enfermedades digestivas.

Un simple gesto, que además de incrementar positivamente la integración de la mucosa intestinal, que es la capa que recubre el intestino, por ser un compuesto antiinflamatorio, favorece la absorción de nutrientes y actúa como barrera contra agentes externos.

Para consumir el almidón de forma correcta y beneficiosa para nuestro cuerpo, lo 'ideal' sería recalentarlo tras sacarlo de la nevera, no consumirlo frío, pues, de hacerlo, se revertiría el proceso beneficioso y terminaría siendo perjudicial.

Congelar correctamente los carbohidratos

Es recomendable, una vez cocinados alimentos ricos en hidratos de carbono, no dejarlos expuestos a temperatura ambiente durante más de dos horas.

A temperatura ambiente, las bacterias tienden a multiplicarse rápidamente, normalmente las temperaturas a las que proliferan son aquellas entre los 4 grados y los 60 grados, bacterias peligrosas para la salud.

Un error que muchos cometen es el de congelar directamente los alimentos tras cocinarlos,  exponiéndolos a temperaturas bajas de forma repentina, que chocan con la temperatura a la que se encuentran, en congeladores de entre temperaturas entre los -16 y -24 grados. 

Foto de archivo pasta hirviendo

Alamy Stock Photo

Foto de archivo pasta hirviendo

Para evitar esto es recomendable enfriarlos previamente en la nevera, durante un proceso de enfriamiento previo, evitando la proliferación de bacterias, a ser posibles, no en grandes proporciones. 

Por ejemplo, si lo que queremos preservar es una gran cantidad de pasta extensa, lo 'ideal' es separarla en porciones pequeñas y proceder en estas a su congelación efectiva.

Es importante el uso de tapers por su hermetismo, para su conservación en el congelador, por ser recipientes que impiden el paso de aire hacia afuera y hacia dentro de aire y de fluidos externos.

PRECAUCIONES Y ALIMENTOS QUE ES RECOMENDABLE NO CONGELAR

Para concluir, es preferible, congelar aquellos alimentos ya cocidos, legumbres, pasta, pan y evitar alimentos  ricos en agua, como verduras de hoja verde, pues tienden a volverse de textura blanda tras el proceso de congelación y descongelación.

Fotografía archivo legumbres congeladas

Alamy Stock Photo

Fotografía archivo legumbres congeladas

Para evitar esto, es recomendable hervirlas previamente a congelarlas. Aunque sea durante un periodo corto de tiempo de menos de 2 a 3 minutos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking