Esta es la cantidad de horas que debes dormir a diario para reducir el riesgo de sufrir diabetes e hipertensión, según un cardiólogo
Dormir bien, al final, tiene un impacto "directo y positivo" en la salud de nuestro organismo, incluyendo también la de nuestras arterias

Imagen de recurso
Publicado el
2 min lectura
El insomnio afecta al rendimiento normal de una persona y produce una serie de deficiencias cognitivas y de memoria, así como problemas de ansiedad y depresión, hipertensión, diabetes e incluso obesidad entre otros. De hecho, según la SEN, el estilo de vida actual y el envejecimiento de la población hacen, además, que el insomnio sea un trastorno cada vez más común.
TE PUEDE INTERESAR
Y es que lo cierto es que dormir bien, al final, tiene un impacto "directo y positivo" en la salud de nuestro organismo, incluyendo también la de nuestras arterias. La falta de sueño, por lo tanto, puede tener efectos nocivos, como el riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares.
Ignacio Sánchez Lázaro es responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, quien asegura que "las personas que duermen entre 7 y 9 horas tienen menos sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión" que aquellas personas que no descansan adecuadamente.
la importancia de tener un sueño reparador
El sueño, al final, regula la presión arterial, especialmente en las fases más profundas, ya que esta tiende a bajar de manera natural. Según Sánchez, si una persona no duerme lo suficiente, "la presión arterial puede mantenerse elevada durante más tiempo" y esto al final se traduce en "un mayor estrés en las arterias". Es decir, en un mayor riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.
Por esta razón, es fundamental tener una rutina de sueño adecuada y reparadora, que al final es fundamental para cuidar el corazón y las arterias.

Imagen de recurso
La falta de sueño se asocia con "un aumento de la inflamación del cuerpo", apunta. Esta inflamación crónica "puede dañar las paredes de las arterias, favoreciendo la formación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo y aumentan el riesgo de aterosclerosis". Sin embargo, cuando una persona duerme adecuadamente, el cuerpo es capaz de reducir estos daños y reduce la inflamación.
El sueño para regular el colesterol
Es otro de los múltiples beneficios que tiene un sueño reparador para nuestro organismo. "Cuando no se duerme lo suficiente, el metabolismo de las grasas puede verse alterado, lo que puede llevar a un aumento de colesterol LDL, contribuyendo a la acumulación de placas en las arterias".
También se produce un equilibrio hormonal, ya que el sueño contribuye a la producción de hormonas como son la insulina, el cortisol y la hormona del crecimiento.

Imagen de recurso
Cuando dormimos adecuadamente, nuestro organismo es capaz de mantener estos niveles hormonales mucho más estables, lo cual contribuyen por ende, a la salud arterial. Desde luego, tampoco hay que olvidar la circulación sanguínea. "Cuando dormimos, el cuerpo entra en un modo de reparación y regeneración, que no solo afecta a los músculos y tejidos, sino también a los vasos sanguíneos", asegura.
Por lo tanto, y teniendo en cuenta que mejora la circulación sanguínea, las arterias funcionan de manera más eficiente, así como se reduce el riesgo de obstrucciones.