El TSJ de Murcia avala la exclusión de un aspirante a Guardia Civil por falta de autocontrol en la entrevista personal
El informe resalta que su “falta de autocontrol” estaba interfiriendo negativamente a la hora de comunicarse con los entrevistadores

Una agente y un coche de la Guardia Civil
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia ha confirmado la legalidad de la exclusión de un aspirante al cuerpo de la Guardia Civil por haber sido declarado "no apto" en la prueba de entrevista personal, debido a una notoria falta de control emocional durante la evaluación.
La resolución judicial respalda el criterio del tribunal de selección del instituto armado y desestima las alegaciones del candidato en cuestión, quien había recurrido su exclusión por supuestas irregularidades en el proceso.
Dicho caso se remonta a octubre de 2022, cuando el aspirante se presentó a las pruebas para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias. El 20 de octubre fue evaluado en la entrevista personal, fase decisiva del proceso, en la que fue considerado "no apto" por parte de los técnicos responsables de las pruebas de selección.
Posteriormente, el Tribunal de Selección confirmó esta calificación mediante resolución fechada el 24 de octubre de ese mismo año.
falta de transparencia y criterios poco claros
En su demanda, el recurrente denunció que la entrevista se llevó a cabo sin presencia de los miembros del tribunal de selección, siendo realizada únicamente por dos asesores técnicos, lo que, a su juicio, comprometía la validez de la prueba.
También criticó la falta de criterios objetivos para la evaluación, el uso de preguntas que no quedaron registradas, y la negativa de la Administración a proporcionarle una copia detallada del contenido de la entrevista y de su evaluación individual.
El demandante murciano alegó que esta falta de información le había dejado en una situación de indefensión y que la entrevista carecía de las garantías mínimas de objetividad, transparencia y motivación exigibles en un proceso selectivo que conlleva una responsabilidad pública.
La defensa del Estado y la valoración judicial
Por su parte, el Abogado del Estado defendió la legalidad del proceso, subrayando que la entrevista había sido realizada conforme a los protocolos establecidos y que la calificación de "no apto" estaba suficientemente motivada en el expediente.
Aportó como prueba el acta de la entrevista, donde se recogían las observaciones de los evaluadores, que apuntaban a deficiencias claras en la gestión emocional del aspirante de cara al puesto.
Según consta en dicho acta, el joven presentó un "déficit en autocontrol y adaptación", aspectos esenciales en un perfil destinado al servicio público en condiciones de presión. Los evaluadores detallaron que el aspirante hablaba "de forma muy rápida y nerviosa", hasta el punto de dificultar su comprensión.
El fallo del TSJ: la entrevista fue válida y la motivación, suficiente
El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha rechazado todos los argumentos del recurrente y ha respaldado la actuación de la Administración. En su sentencia, los magistrados consideran que la entrevista personal fue debidamente documentada y que el informe de los evaluadores contiene una motivación suficiente para justificar la exclusión del candidato.
El fallo también recuerda que, en procesos de selección para cuerpos de seguridad, las cualidades personales como el autocontrol, la capacidad de adaptación o la estabilidad emocional son factores clave que pueden determinar la idoneidad o no de un aspirante, y que la entrevista personal está precisamente diseñada para detectar carencias en esas competencias.