La Iglesia, por un gran pacto educativo en España
Escucha ya la Línea Editorial de este domingo 18 de junio

La Iglesia, por un gran pacto educativo en España
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La CEE prepara un gran congreso dedicado a la presencia católica en el ámbito educativo. No se trata de un evento puntual, sino de un proceso participativo con todos los agentes involucrados que se extenderá desde octubre a febrero de 2024. Desde infantil a la universidad, pasando por la clase de Religión, hay pocos ámbitos donde sea más visible en España la presencia social de la Iglesia.
Las congregaciones religiosas llevan años profundizando en la misión compartida y el diálogo con el profesorado y el personal de los centros para ofrecer una propuesta coherente, pero nunca se había organizado nada de estas dimensiones. El congreso servirá para elaborar diagnósticos y propuestas de mejora, sin olvidar la articulación entre escuela, parroquia y familia.
Se quiere recoger la propuesta del Papa Francisco de un pacto educativo global, tendiendo la mano a las Administraciones y a la sociedad para responder juntos a retos como la defensa del medioambiente o la construcción de sociedades más inclusivas. Desde la propia identidad católica y una propuesta elaborada a partir de la experiencia de siglos, el responsable de educación de los obispos constata que existen puntos de convergencia con otras visiones. Todo ello necesita concretarse contando con el conjunto de la comunidad educativa, comenzando por las familias. Lo que “no es normal”, dijo, son los “bandazos” y los continuos cambios legislativos, cuando sería perfectamente posible un gran acuerdo social sin más condición que la de que nadie pretenda imponer su ideología al resto.