Empleo digno
Con dos 2,5 millones de parados no podemos estar hablando de pleno empleo

Escucha la Línea Editorial de mediodía del 10 de noviembre
Madrid - Publicado el
1 min lectura1:35 min escucha
Los datos de paro registrado conocidos la semana pasada reflejan que en España hay más gente trabajando que nunca: casi 22 millones de afiliados a la Seguridad Social, con una tasa de crecimiento relevante. Donde más crece la afiliación a la Seguridad Social es en el sector de la construcción, gracias a la migración.
Lo llamativo es que en esa situación la tasa de desempleo sea muy alta, del 10 por ciento. Con dos 2,5 millones de parados no podemos estar hablando de pleno empleo. A todas estas cifras habría que añadir buena parte de los trabajadores con un empleo fijo discontinuo. El empleo está en niveles récord, pero eso no sirve para reducir la gran tasa de exclusión social que sufre España, subrayada la semana pasada por el Informe FOESSA. Hay mucho paro de larga duración y, a la par, muchos puestos sin cubrir.
Son demasiadas contradicciones que exigen reformas profundas. Un Gobierno débil sin un pacto con otras fuerzas políticas no las puede acometer. El trabajo para ser digno debe ofrecer estabilidad. Hace unas horas, el Papa León XIV, en el Jubileo del Trabajo, ha señalado que "el trabajo debe ser fuente de esperanza y vida, permitiendo la expresión de la creatividad individual y su capacidad para el bien”. Por eso, el Papa ha pedido “un compromiso colectivo de las instituciones y la sociedad civil para crear oportunidades de empleo dignas, que ofrezcan estabilidad y seguridad”.



