¿Para cuándo un debate serio sobre migraciones?

Las proyecciones demográficas de Eurostat son claras, pero en contextos marcados por la polarización resulta imposible el consenso en inmigración

00:00

¿Para cuándo un debate serio sobre migraciones?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Parlamento Europeo y los gobiernos de los 27 han acordado aumentar la presión sobre los países que no colaboren en el control de la inmigración. No es un hecho aislado. Se ha instalado un clima de opinión que, basado en estereotipos, asocia migración con delincuencia. Sin llegar a las redadas de EE. UU., los gobiernos europeos responden a la presión ciudadana en contra de los intereses reales de sus sociedades.

Tres de cada cuatro países en el mundo verán reducida su población en 2050, salvo que consigan atraer a jóvenes de otros lugares, según un estudio publicado en The Lancet. Europa se ve especialmente afectada por el impacto en su economía y en la sostenibilidad de su sistema de protección social. Las proyecciones demográficas de Eurostat son claras, pero en contextos marcados por la polarización resulta imposible el consenso en inmigración.

En estos momentos se debate en el Congreso la ILP para la regularización de personas migrantes. Es una medida necesaria pero insuficiente. Otros países de nuestro entorno han logrado fuertes aumentos en el nivel de cualificación de los migrantes, mientras que en España las cifras siguen estancadas desde principios de siglo, lo que a medio plazo significará mayor desigualdad y exclusión, y más gasto público. También mayor rechazo social, por mucho que desesperadamente necesitemos atraer a personas migrantes.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking