Recorrido por los países del mundo con pena de muerte: de Oriente Medio a EEUU, pasando por... Europa
Estos son los Estados con mayor número de ejecuciones por pena capital, según Amnistía Internacional

China se erige como el país más mortífero con más de mil ejecutados, según Amnistía Internacional
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El gobierno de Estados Unidos tiene la intención de retomar la pena de muerte a nivel federal tras dos décadas sin usarla. con el objetivo de ''traer justicia a las víctimas de los crímenes más horribles'', según dijo en una nota de prensa el fiscal general estadounidense, William Barr.
El Tribunal Supremo restituyó la pena de muerte en 1976, pero la suelen aplicar solo los estados más conservadores de EE.UU., como Alabama y Misisipi, pero a nivel federal no se registran ejecuciones desde 2003. El Congreso de EE.UU. aprobó en 1988 una ley que permitía ejecutar a muerte a algunas de las personas condenadas por delitos de drogas.
No obstante, Estados Unidos no es el único país en el que se practica la pena capital. Según los últimos datos facilitados por Amnistía internacional, en 2018 se registraron al menos, 690 ejecuciones repartidas en 20 países, sin contar las penas de muerte de China, que según esta plataforma, se estima que debieron de ser miles de ejecuciones sólo en 2018. Sin tener en cuenta este país asiático, el 78% del resto de ejecuciones se repartieron en cuatro países: Arabia Saudí (149), Irak (52), Irán (253) y Vietnam (85).
Por su parte, en Europa el único país que lo tiene instaurado es Bielorrusia. En África del norte y Oriente Medio, el número de ejecuciones bajó notablemente en 2018, de 847 en 2017 a 501 el año pasado, ya que solamente Arabia Saudí, Egipto (43), Irak, Irán y Yemen (4) continúan con la pena capital en dicha región. En cuanto al África subsahariana, las cifras han descendido ostensiblemente en cuanto a ejecuciones ya que solamente cuatro países lo han hecho: Botsuana (2), Somalia (13), Sudán (2) y Sudán del Sur (7).

Pero, eso sí, ha ascendido el número de países en África subsahariana que dictaron condenas a muerte: de 15 registrados en 2017 a 17 en 2018.
En América, el único país además de Estados Unidos (25), que tal y como ha anunciado el gobierno americano van a volver a implantarla, es Guyana (con dos sentencias pero ninguna ejecución).
Y por último Asia, que sin duda, sigue siendo el continente con mayor número de ejecuciones, con China a la cabeza.
Países como Tailandia (1), que llevaban desde 2009 sin ejecutar a nadie, en 2018 se volvió a reanudar. En Japón hubo un ascenso en 2018 comparado con años anteriores: pasó de cuatro a trece de un año a otro, tras el ahorcamiento de 13 hombres en un caso referente al mortífero atentado perpetrado con gas sarín en el metro de Tokio en 1995.
Por su parte, Singapur también es un país, donde no solamente hay pena de muerte, sino que han aumentado las ejecuciones, registrando 13 y siendo la primera vez que alcanza una cifra de dos dígitos.
Finalmente, un país que logró un descenso del 77% de las ejecuciones, aunque sigue habiendo pena de muerte, fue Pakistán, donde pasaron de 60 en 2017 a 14 en 2018.
Los 10 países con más ejecuciones son:
Los países que registraron las caídas más significativas en las ejecuciones reportadas entre 2017 y 2018 son los siguientes:
◾ Irán: de 507 a 253
◾ Irak: de 125 a 52
◾ Pakistán: de 60 a 14
◾ Somalia: de 24 a 13