La incertidumbre con las reservas de Uranio iraníes tras la ofensiva estadounidense

A pesar del ataque estadounidense a sus instalaciones nucleares, Irán habría logrado preservar en secreto cientos de kilos de uranio altamente enriquecido

Instalación de Uranio en Teherán

Instalación de Uranio en Teherán

Sol Llaneza

Publicado el

3 min lectura

El pasado 29 de junio, EEUU sorprendía desplegando una operación militar contra las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán, bombardeos anti búnkeres que reavivaron la preocupación internacional con el programa atómico de Teherán.

Aunque se desconocen con exactitud las condiciones exactas de las reservas de Uranio, los primeros informes de inteligencia estipulan que las reservas de Uranio se pudieron preservar en su mayoría.

El arma que EEUU nunca antes había utilizado  

La ofensiva, denominada 'Martillo de Medianoche', del  pasado 28 de junio a las 00:30 hora en Oriente Medio, se inició cuando siete bombarderos furtivos B-2 despegaron desde territorio estadounidense y lanzaron catorce bombas GBU-57. Armamento conocido por su capacidad de perforación subterránea, llegando a alcanzar búnkeres y túneles situados a grandes profundidades.

LA INCERTIDUMBRE DEL ALCANCE 

Aunque el presidente Donald Trump calificó el ataque como “éxito espectacular”, esto no coincide con las evidencias posteriores que han puesto en duda la eficacia real de la operación. Uno de los puntos clave en la protección Iraní del Uranio fue el presunto traslado previo días antes del bombardeo de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, donde en las plantas nucleares más destacadas iraníes de Fordo , Natanz y Isfahán posteriormente bombardeadas, se pudieron detectar convoyes de camiones saliendo ante la amenazada estadounidense de bombardear bases claves.

No obstante, La Casa Blanca ha negado rotundamente que Irán lograra evacuar su material nuclear “No hubo indicios de un traslado”, afirmó la portavoz de La casa Blanca Karoline Leavitt. 

RESERVAS IRANÍES EN EL PUNTO DE MIRA  

Según el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con fecha del 17 de mayo de este mismo año, Irán poseía 408,6 kg de uranio enriquecido al 60%, cantidad suficiente para fabricar una bomba nuclear en menos de dos semanas.

A pesar de que las infraestructuras de enriquecimiento iraníes han sido severamente dañadas, la capacidad de recuperación de Irán dependerá de factores como la integridad de sus centrifugadoras, la logística interna y la disposición política del régimen.

El análisis de David Alandete sobre el ataque de Estados Unidos a Irán: "Todo es altamente incierto"

EFE

El análisis de David Alandete sobre el ataque de Estados Unidos a Irán: "Todo es altamente incierto"

las centrifugadoras de uranio como  posibles afectadas

Analistas advierten que tener uranio sin los medios técnicos para procesarlo es insuficiente a corto plazo, pero no anula el riesgo a medio o largo plazo. Si la tecnología, el conocimiento acumulado y la experiencia operativa siguen intactos, podrían permitir al país reconstruir su capacidad nuclear de forma rápida. EEUU asegura haber destruido las centrifugadoras de uranio, pieza clase  del programa nuclear iraní.

LAS SECUELAS DEL IMPACTO

El director del OIEA, Rafael Grossi, reconoció que los cráteres en Fordow evidenciaban el uso de armamento pesado, aunque aún no se puede evaluar la magnitud de los daños subterráneos. Por su parte, el líder supremo iraní, Alí Jameneí, calificó la reacción de Trump como exagerada y afirmó que Estados Unidos “no logró nada significativo”.

Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, reiteró que Teherán no tiene intención de facilitar inspecciones del OEIA a sus instalaciones nucleares, lo que complica aún más la posibilidad de verificar los hechos sobre el terreno.

A pesar del alto al fuego alcanzado tras la escalada con Israel y Estados Unidos, el conflicto nuclear con Irán sigue siendo una amenaza latente.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking