El Supremo insta a la Audiencia Nacional a investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo

El instructor del caso Koldo ha enviado el informe de la UCO y las declaraciones del exgerente del partido y de una trabajadora de Ferraz sobre los pagos en efectivo

Fragmento del informe de la UCO sobre José Luis Ábalos
00:00
Patricia Rosety, jefa de Tribunales Cadena COPE

El Supremo quiere despejar la incognitas del dinero en el PSOE

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura1:55 min escucha

El magistrado del Tribunal Supremo que investiga el 'caso Koldo' ha instado a la Audiencia Nacional a que investigue los pagos en metálico que realizó el PSOE en favor del exministro José Luis Ábalos y el exasesor Koldo García.

En un auto, el instructor Leopoldo Puente envía la investigación al juez Ismael Moreno y le hace llegar el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que se recogen pagos en metálico, así como las declaraciones del exgerente del partido y de una trabajadora de Ferraz sobre los pagos en efectivo.

 A juicio del magistrado, hay asuntos que no han quedado "despejados" sobre estos pagos y tampoco hay explicación "suficiente" del origen de las cantidades en metálico de las que el partido político disponía en su propia sede para hacer frente a las compensaciones de gastos. 

El juez apunta además que el PSOE no comprobaba que los gastos de Ábalos y de Koldo que se compensaban posteriormente no procedieran de dinero obtenido de forma ilícita, con lo que, al compensarlos, se estaría "blanqueando su procedencia".

Incógnitas QUE DEBEN SER DESPEJADAS

Informa la jefa de Tribunales de la Cadena COPE, Patricia Rosety, que en el auto, el juez del Supremo afirma que hay muchas incógnitas que deben ser despejadas sobre la financiación y la caja el PSOE. 

Tras escuchar a los dos últimos testigos del caso que han pasado por el Alto Tribunal, el exgerente y la trabajadora de la sede socialista,  y sus palabras sobre el descontrol en la liquidación de gastos, el magistrado ve indicios de delito y toma la decisión. 

A Leopoldo Puente no le quedó despejado quién era la persona y cuál era el procedimiento de la compensación en metálico de las facturas aportadas o la falta de explicación suficiente sobre el origen de las cantidades en metálico de las que disponía el partido en su propia sede para hacer frente a estos gastos, al igual que la utilización de una empresa de seguridad para trasladar las cantidades, para entregarlas en metálico a quien designase en lugar de recurrir a las transferencias. 

Pero esto no es competencia del Supremo, por eso el instructor del caso Koldo, lo envía al juez Ismael Moreno a la Audiencia Nacional, donde se investiga el resto de la causa para que considere si es necesario abrir una investigación. 

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking