línea editorial 30/5/2025
Pedro Sánchez y las cuentas del PSOE
Por primera vez en la historia de la democracia, un presidente del Gobierno se ha sentado en una comisión parlamentaria de investigación, en este caso promovida por el Senado

Línea Editorial | Pedro Sánchez y las cuentas del PSOE
Madrid - Publicado el
1 min lectura1:39 min escucha
Por primera vez en la historia de la democracia, un presidente del Gobierno se ha sentado en una comisión parlamentaria de investigación, en este caso promovida por el Senado. Pedro Sánchez se ha preparado a conciencia su argumentario, aunque esto no quiere decir que haya respondido realmente a todas las preguntas de los senadores, ni que haya ofrecido más detalles de los que ya se conocen por las investigaciones de la UCO y las comparecencias en ese foro.
La insistencia de Sánchez en referirse a los casos de corrupción del PP y la negativa a contestar algunas preguntas concretas de los intervinientes marcan una jornada tensa en la que han aflorado diversas descalificaciones.
Lo que sí ha admitido es haber cobrado en efectivo, dentro de una práctica que parece habitual en el PSOE, lo cual exige aclaraciones sobre el aparente descontrol de su caja. Las declaraciones en el Supremo del exgerente del partido y de una empleada, que además señalan de forma sorprendente a Koldo como el encargado de distribuir las liquidaciones de gasto colectivas, demandan una investigación a fondo para determinar si estamos ante un sistema contable marcado por la chapuza, o un sistema de blanqueo de dinero o una forma encubierta de sobresueldos.
Haber destinado más de un millón de euros a pagos en metálico entre 2017 y 2024, sin un mecanismo de control, como se ha reconocido ante el juez, exige que se aclaren las vías de entrada y salida del dinero. Sánchez niega con contundencia que exista una caja B en el partido, pero eso se debe explicar y documentar, tanto en sede parlamentaria como judicial.
 
                 
                         
             
                    



