Sánchez suelta una carcajada al oír de los barones del PP pedir elecciones anticipadas en la Conferencia de Presidentes

El presidente del Gobierno ha reiterado su intención de no celebrar las elecciones hasta 2027

Los presidentes de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; Andalucía, Juanma Moreno; Asturias, Adrián Barbón; Murcia, Fernando López Miras; Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; Aragón, Jorge Azcón; Extremadura, María Guardiola y Baleares, Marga Prohens (i a d) durante la reunión de la XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palau de Pedralbes, en Barcelona. EFE/ Quique Garcia
00:00

Ricardo Rodríguez, jefe de Política de COPE narra lo ocurrido en la XXVIII Conferencia de Presidentes

Redacción digital

Madrid - Publicado el

4 min lectura

La XXVIII Conferencia de Presidentes que se ha celebrado en el Palacio de Pedralbes en Barcelona ha dado más de sí de lo que en un primer momento se esperaba y eso, que la amenaza de la presidenta de la Comunidad de Madrid de abandonar la reunión si se utilizaban las lenguas cooficiales y era necesario el uso de los pinganillos, ya presagiaba un encuentro movido.

Y así ha sido. Por primera vez desde su creación en 2004, la Conferencia de Presidentes ha permitido el uso de las lenguas oficiales a petición del anfitrión, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y del Lendakari, Imanol Pradales. 

Y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho lo que dijo que iba a hacer. "Todo lo que me tengan que decir en los pasillos en español, o lo dicen dentro en el mismo idioma, o me saldré".  Y se ha salido cuando el lehendakari Pradales ha comenzado a hablar en euskera y cuando lo ha hecho Salvador Illa en catalán. 

Se ha salido de la sala y como ha contado el jefe de Política de la Cadena COPE, Ricardo Rodríguez, en su crónica de Mediodía COPE ha estado fuera durante unos 20 minutos, coincidiendo precisamente con las intervenciones de Pradales y de Illa.  "Ayuso avisó de que se rebelaría contra ese uso de pinganillos, un sistema cuya implementación para esta jornada ha tenido un coste cercano a los 12.000 euros".   

Barbón en bable y lópez miras renuncia al panocho

Las intervenciones estaban tasadas en 10 minutos para cada uno de los líderes autonómicos. Un tiempo em el que han querido abordar debates como el de la reforma de la financiación, ese elefante en la habitación, la lucha contra la okupación, un plan energético, la inmigración o mayores inversiones ferroviarias. 

A diferencia del presidente asturiano, Adrián Barbón, que ha pronunciado palabras en bable, el murciano, Fernando López Miras, ha ofrecido la nota de distensión. Ha querido aclarar que él intervenía en castellano y no en panocho. Ha habido risas en la sala. 

el encontronazo ayuso - mónica García 

Para entender lo que ha ocurrido entre la presidenta de Madrid y la Ministra de Sanidad hay que recordar lo que pasaba en la Asamblea de Madrid este jueves cuando Más Madrid, partido de la ministra, acusaba a Ayuso de ser la responsable de la muerte en las residencias de ancianos durante la pandemia.

"Ustedes firmaron sentencias de muerte que condenaron a morir indignamente a las personas en las residencias", decía una de las diputadas madrileñas a Ayuso.

Un encontronazo entre Isabel Díaz Ayuso y Mónica García en los márgenes de la cumbre, en los jardines de Pedralbes. Isabel Díaz Ayuso le ha negado dos besos a Mónica García aunque sí le ha ofrecido la mano tras apartar la cara y preguntarle si pretendía darle un beso a una asesina. La titular de Sanidad ha atribuido un presunto nerviosismo a la presidenta a cuenta de su gestión durante la pandemia, además de acusarle de falta de respeto a la normalidad institucional. 

El caso es que Isabel Díaz Ayuso ha saludado protocolariamente a cada ministro con un apretón de manos. O sea, que ha hecho lo que decía que iba a hacer. Y el equipo de protocolo, eso sí, ha tenido que actuar para poner fin al enganchón entre ministra y presidenta. Bueno, sin duda es una de las imágenes de esta conferencia de presidentes. 

Los barones del PP piden elecciones ya

Mucha foto, mucha polémica. Ayuso en el centro del tablero. ¿Pero va a salir algo concreto, algún acuerdo, alguna medida para los españoles de esta reunión? La realidad es que todo hace suponer que se llegará a la final del encuentro sin acuerdos.

Una Conferencia de Presidentes de puro trámite, cuando ha estado en riesgo hasta su propia celebración en los días pasados. Los mandatarios del PP, uno a uno, lo que han hecho es reclamar de Pedro Sánchez la convocatoria de elecciones generales. Sin presupuestos, falto de apoyo parlamentario, con grietas en el Gobierno y desbordado por la corrupción. Ese es el dibujo de los populares. Por tanto, debe ponerse fin a la legislatura. 

El presidente ha soltado una carcajada porque él ha pretendido reconducir el debate hacia su acuerdo estatal de vivienda. "Yo creo que esta es una apuesta de país, una apuesta que beneficia al conjunto de ciudadanos y ciudadanas con independencia de lo que votan. Cada vez que hay comicios, espero y apelo a esa responsabilidad compartida, a ese sentido de país para esta conferencia", ha dicho.

Carcajada aparte, Sánchez ha reiterado su intención: respetar los tiempos de la democracia y celebrar las elecciones en 2027, cuando tocan. Por eso, ha emplazado a los asistentes a que "o dejamos la crispación en el perchero, o el encuentro servirá para muy poco"

Programas

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking