El encontronazo entre Isabel Díaz Ayuso y Mónica García, el momento más destacado de la Conferencia de Presidentes

Otro momento clave ha sido el saludo de Pedro Sánchez a García-Page y Carlos Mazón, ambos bastantes fríos

Momento tenso durante el saludo de Díaz Ayuso y la ministra Mónica García
00:00

Momento tenso durante el saludo de Díaz Ayuso y la ministra Mónica García

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La presidenta del Gobierno madrileño, Isabel Díaz Ayuso, y la ministra de Sanidad, Mónica García, han protagonizado un momento de gran tensión antes del comienzo de la Conferencia de Presidentes de Barcelona por las muertes en las residencias de mayores de Madrid durante la pandemia.

Según fuentes del entorno de la ministra, García ha ido a saludar "con normalidad institucional" a Ayuso y esta le ha quitado la cara y "muy nerviosa, inquieta y agresiva" la ha acusado de haberla llamado "asesina".

 Ayuso le ha ofrecido la mano y le ha preguntado "si todavía pretendía darle un beso a una asesina, después de lo que Más Madrid le había dicho ayer en la Asamblea" y le ha indicado que eso "no tenía un pase".

Se refería, según fuentes de su gabinete, a la intervención de la diputada de Más Madrid Diana Paredes durante la comparecencia de la consejera madrileña de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, donde afirmó que en la primera ola del coronavirus se diseñó "un plan macabro que condenaría a morir a 7.291 personas mayores" y "firmaron sentencias de muerte que condenaron a morir indignamente".

El entorno de García asegura que la ministra ha ido a saludar a Ayuso como a cualquier otro presidente o invitado a la conferencia, porque por encima de todo están las reglas de educación y cortesía.

"He saludado a Ayuso con la educación institucional que corresponde. Su reacción ha sido desproporcionada y reveladora. Jamás la he llamado 'asesina'. Solo demuestra estar nerviosa por las imputaciones y cada vez más cercada por la investigación de los 7291 mayores abandonados en las residencias de Madrid", ha señalado García en un mensaje en su cuenta de X.

Varias cámaras han grabado el momento, pero ningún periodista ha podido escuchar la conversación.

La presidenta de Madrid ya advirtió ayer que no iba a tolerar algunas cosas como el uso de pinganillos para traducir al castellano cuando se utilizara el catalán u otra lengua durante la reunión. "Todo lo que me tengan que decir en los pasillos en español, o lo dicen dentro en el mismo idioma o me saldré".

abierta por el rey Felipe VI

El Rey Felipe VI ha llegado puntualmente al Palacio de Pedralbes de Barcelona, donde este viernes se reune la XXVIII edición de la Conferencia de Presidentes. El monarca ha saludado a todas las autoridades, acompañado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ajeno a esta primera polémica del día.

Don Felipe ha hecho acto de presencia a las 9.01 horas, mientras que el jefe del Ejecutivo ha llegado apenas cinco minutos antes, a las 8.57 horas. El resto de autoridades han empezado a arribar desde las 8.15 horas, y han aprovechado el tiempo de espera para charlar y realizar algunas entrevistas con medios.

Foto de familia de la XXVII Conferencia de Presidentes, presidida por el Rey, el presidente Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Palau de Pedralbes de Barcelona.
00:00
Ricardo Rodríguez, jefe de Política Cadena COPE

En marcha la Conferencia de Presidentes en el Palacio de Pedralbes en Barcelona

Tanto el Rey como Sánchez han realizado una línea de saludo protocolario a los presidentes de las 17 comunidades autónomas, a los de las dos ciudades autónomas; así como a la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán, y a doce miembros del Gobierno, entre ellos la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda; Yolanda Díaz, o la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen.

En esa línea también estaban esperado el anfitrión de esta cumbre multilateral, el presidente de Cataluña, Salvador Illa; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la presidenta de la FEMP, María José-García Pelayo, así como el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto.

Tras el recibimiento, y con el Palacio de Pedralbes de escaparate, todas las autoridades se han hecho una foto de familia junto al monarca frente a este edificio declarado Bien de Interés Cultural, que fue un regalo de la familia Güell a la Corona y que llegó incluso a convertirse en residencia real.

 EL REY HABLA CON SÁNCHEZ ESTRECHA LA MANO A PAGE Y A AYUSO  

Durante la línea de saludo a las autoridades, el Rey ha estrechado la mano a todos los lideres autonómicos, después de haber saludado a ministros y al anfitrión, el 'president' de la Generalitat catalana Salvador Illa, que organiza la primera Conferencia de Presidentes en Cataluña desde la creación de este órgano en 2004.

Momento en el que Sánchez saluda a Page que ha reclamado elecciones ya
00:00

El saludo de Sánchez a Page e Isabel Díaz Ayuso

Por su parte, Sánchez ha saludado a todos los ministros y presidentes autonómicos, estrechando la mano a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras la polémica abierta por la dirigente madrileña a cuenta de la organización de esta conferencia; y al presidente manchego, su compañero del PSOE Emiliano García-Page, quien el miércoles le solicitó la convocatoria de elecciones generales.

El más madrugador en llegar a la cita ha sido el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, seguido del presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas. También ha sido curioso lo ocurrido con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que ha llegado antes que el resto de ministros y le ha tocado esperar en un punto apartado de la fila de saludos para no saltarse el protocolo.

 DESAYUNO CON EL REY  

Después del saludo y la tradicional foto de familia, el Rey, el presidente del Gobierno y el resto de autoridades se han dirigido al interior del Palacio de Pedralbes para mantener un desayuno y poder charlar entre ellos antes del comienzo oficial de la Conferencia de Presidentes.

Este era el único punto del foro multilateral que no peligró durante la disputa que tuvo lugar entre el Gobierno y las comunidades autónomas del PP, que amenazaron con boicotear el acto si el Ejecutivo no añadía sus más de diez puntos para el orden del día, algo que finalmente Moncloa aceptó incluir. En todo caso, los líderes territoriales aseguraron que de ninguna manera harían plantón al jefe del Estado.

Una vez acabe el desayuno, Pedro Sánchez y Salvador Illa realizarán una declaración institucional para dar comienzo a la Conferencia de Presidentes a las 10.30 horas, en la que cada mandatario autonómico tendrá un tiempo tasado de intervención de 10 minutos para abordar 16 asuntos de actualidad. Como novedad en esta edición, los presidentes podrán usar lenguas oficiales y pueden venir acompañados de un consejero o consejera a la sala.

La Conferencia de Presidentes terminará después, momento en el que los diferentes líderes regionales comparecerán en diferentes ruedas de prensa para valorar el foro, del que se prevé difícil que se cierren acuerdos relevantes en temas como vivienda, migración o financiación.

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking