El polémico vídeo 'in fraganti' de Irene Montero sobre el 8-M, entre las noticias de hoy

Abril ha sido el mes con más muertos de nuestra historia reciente: 56.291 defunciones, es una de las noticias que te contamos este lunes

Abril, el mes con más muertos de nuestra historia reciente: 56.291 defunciones

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

ABRIL EL MES CON MÁS MUERTES DE NUESTRA HISTORIA RECIENTE

La Cadena COPE te está ofreciendo hoy datos globales de los fallecimientos en España durante los últimos tres meses. Y lo que confirman es que las cifras que cada día publica el Gobierno sobre la incidencia del coronavirus en España están muy lejos de la realidad. Abril es especialmente revelador porque fallecieron 56.291 personas. Si lo comparamos con el mismo mes del año anterior, la cifra de fallecidos se ha disparado un 73%, son 23.850 más que en abril de 2019.

Sin embargo, el día con un mayor número de muertes en España está en el mes anterior. Concretamente en el 31 de marzo. Entonces se llegó al llamado ‘pico’ de la pandemia del coronavirus. Y es que en solo ese 31 de marzo fallecieron en nuestro país 2.963 personas. LEER MÁS Informa Lorena Fernández

Abril, el mes con más muertos de nuestra historia reciente: 56.291 defunciones

POLÉMICO VÍDEO 'IN FRAGANTI' DE IRENE MONTERO SOBRE EL 8M

Lo que sí sabemos hoy es que el Gobierno tenía conocimiento de la incidencia del coronavirus en España antes del 8 de marzo. Hoy ha trascendido una conversación de la ministra de Igualdad, Irene Montero con una periodista. Es una charla informal previa a una entrevista televisiva después el 8M. Fue menos gente a estas marchas por el coronavirus, pero la ministra admite que no lo va a reconocer nunca.

Se trata de los brutos de una entrevista con la cadena vasca ETB a los que ha tenido acceso el diario ABC y en el que Montero se está preparando aún para una conexión en directo mientra charla de manera distendida con la periodista. La conversación entre ambas comenzaba con una simple pregunta: “¿A qué crees que se debe la bajada de cifras?”. Aunque muchos expertos lo aseguraban previamente, la ministra de Igualdad se negaba a reconocer que era por la llegada del COVID-19: “Pues tía, creo que al coronavirus. O sea, no lo voy a decir porque no lo voy a decir”, decía ya entonces. Puedes ver la entrevista íntegra en AQUÍ.

ctv-20s-1590989721910

ESCRIVÁ CON HERRERA: "LAS CC.AA. NO HAN SIDO EFICACES AL APLICAR LA RENTA MÍNIMA, SALVO NAVARRA Y PAÍS VASCO"

Más de dos millones de personas, unos 850.000 hogares, se van a beneficiar del ingreso mínimo vital aprobado el viernes por el Consejo de Ministros y cuyos detalles ya publica el Boletín Oficial del Estado.

Una prestación a la que se ha referido en los micrófonos de 'Herrera en COPE' el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que ha detallado los requisitos que se deben cumplir para tener derecho a la prestación que va a suponer para las arcas publicas un coste de unos 3.000 millones de euros con cargo a los presupuestos.

Escrivá ha acusado a todas las comunidades autónomas, salvo Navarra y País Vasco, de no haber sido eficaces en la gestión del ingreso mínimo vital. Una prestación que se podrá solicitar a partir del próximo 15 de junio. LEER MÁS

00:00
Escrivá: Las CC.AA. no han sido eficaces a la hora de aplicar la renta mínima salvo Navarra y País Vasco

-

ESPAÑA, A TRES VELOCIDADES

Aproximadamente unos 32 millones de españoles están en fase 2, tras incorporarse la comunidad valenciana, las provincias de Málaga y Granada, Toledo, Ciudad Real y Albacete en Castilla la Mancha. La Comunidad de Madrid, parte de Castilla y León continúan en la fase 1 y las islas de La Gomera, el Hierro, La Graciosa y Formentera entran en la fase 3. En esta fase ya pueden reunirse hasta 20 personas, los cines y teatros tienen capacidad de hasta el 50 % y las iglesias no tienen limitaciones de aforo.

España avanza así en tres velocidades distintas; unos 15 millones están en fase 1, 32 millones en fase 2 y unos pocos miles en la fase 3.

Y atención porque los desplazamientos entre provincias de una misma comunidad, incluso entre autonomías que desde el 7 de junio estén en fase 3 es una posibilidad que se abre ahora con la sexta y última prórroga del estado de alarma, según ha explicado este lunes el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

Ábalos ha explicado que si el estado de alarma termina el 21 de junio para todo el país no será posible seguir restringiendo la movilidad entre provincias como hasta ahora. Pero a partir del 7 de junio, con la última prórroga, será posible en aquellos territorios que estén en fase 3, si así lo deciden y la evolución de la epidemia lo permite, que se pueda "establecer un nivel de movilidad bien dentro de una Comunidad Autónoma o incluso entre Comunidades que estén en una misma fase", ha precisado LEER MÁS

ctv-5df-1591005975275

HERRERA RECUERDA LAS MENTIRAS DE SÁNCHEZ TRAS DOS AÑOS DE GOBIERNO

En su monólogo de hoy, Carlos Herrera recuerda que precisamente este lunes se cumplen dos años de la moción de censura que derribó al Gobierno de Rajoy. "Cualquier cosa menos una moción de censura constructiva"; ha señalado. "Ahí está Pedro Sánchez dos años gobernando con los presupuestos que elaboró Cristobal Montoro, con la Reforma Laboral de Fátima Báñez, incluso con la Ley de Seguridad Ciudadana de Fernández Díaz y esa abominable Ley Mordaza, que ha sido el instrumento mejor que ha encontrado este Gobierno para velar por el cumplimiento del confinamiento, en el que aún seguimos".

"Inestabilidad política, mayoría Frankenstein, que va y viene, socios parlamentarios del Gobierno que a veces se enfadan como los novios adolescentes que amenazan con palabras muy ruidosas pero que siempre vuelven al redil que es el de mantener a un gobierno de izquierdas en precariedad parlamentaria que se puede exprimir en cada votación como estamos viendo las prórrogas del Estado de Alarma", añade Herrera.

Sánchez e Iglesias viven a salto de mata

"Sánchez e Iglesias viven a salto de mata", señala el comunicador "pero los dos están acostumbrados a eso, otra cosa es el efecto de esa inestabilidad en la vida del país. Fíjenese, en dos años hemos visto a Sánchez desdecirse de todas y cada una de las cosas que prometió en aquella moción de censura" (...) La política española cambió de agenda con aquella moción, la recuperación, la creación de empleo todo eso dejó de ser objetivo del Gobierno. Esa tecnocracia que tanto molestaba a algunos dio pasó a los gurús, a los magos del relato y dos años después Pablo Iglesias es vicepresidente del Gobierno, los independentistas han conseguido sentar al Gobierno en una mesa sobre la autodeterminación, Bildu ha sido rehabilitado políticamente..." LEER MÁS

00:00
Herrera: “Sánchez prefiere entregar todas las cucharas a independentistas que negociar con la oposición

-

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking