Carlos Herrera te da las claves de la condena histórica a Álvaro García Ortiz: ¿y ahora qué?
El comunicador desgrana todos los detalles y recuerda que "la primera vez que se condena a un fiscal general en la democracia, y le tenía que pasar, como no, a Pedro Sánchez"

Escucha el análisis de Carlos Herrera de este viernes 21 de noviembre
Publicado el
3 min lectura9:41 min escucha
Señoras, señores, me alegro. Buenos días.
Viernes 21 de noviembre, hay una masa de aire ártico que provoca que las temperaturas sigan a la baja. Voy a haber aviso naranja por nevada, en zona alta de Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco, y Castilla y León. Bueno, déjenme que le haga algunas consideraciones previas.
Acerca de la noticia del día, era ayer, más o menos, medio día, a la hora de comer.
Cuando saltaba una noticia que era inesperada, porque no se calculaba que la rapidez con la que el tribunal que juzgaba Álvaro García Ortiz tuviera en tan poco tiempo ya la sentencia preparada, sentencia que no conocemos en su totalidad, pero sí en sus líneas generales. La palabra más repetida hoy en la prensa es condenado. Condenado.

Álvaro García Ortiz, Pedro Sánchez y Begoña Gómez
El Tribunal Supremo le quita la razón a Pedro Sánchez, que había dicho que el fiscal general era inocente, o parecía ordenar al Supremo que dijera que el fiscal era inocente, y ha dejado claros, muy claros, los hechos.
La fiscalía general del Estado se desarrolló una operación política en la que se invadieron los derechos de un ciudadano particular, que era la pareja de una rival política. Y por esa razón se urdió toda la operación. Es decir, el presidente de las primeras veces, que es Sánchez, se le añade una vez más, otra vez, la primera vez que se condena a un fiscal general en la democracia, y le tenía que pasar, como no, a Pedro Sánchez.
Esa condena no deja de ser de alguna manera, una condena también a él. España es un país que tiene un fiscal general delincuente, al que protege un gobierno que cometió un delito muy grave.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz
Fíjense, aunque la condena parezca leve, ahora les doy detalles. La reacción de sus partidarios de la izquierda en España, prácticamente toda es extrema izquierda. Y es una extrema izquierda muy rabiosa, muy rabiosa, iracunda. Y que ha reaccionado de forma patética, golpismo judicial, hablando de golpe a la presunción de inocencia, etcétera.
TE PUEDE INTERESAR
O sea, el gobierno y algunos miembros del gobierno y del partido socialista, diciendo, en pocas palabras, que el Tribunal Supremo prevarica. ¿Y ahora qué? Pues ahora este hombre resulta inhabilitado según la condena, no podrá seguir ocupando su cargo. Y es previsible que, o bien se recurra al Tribunal Constitucional, habrá que estudiar como son los dos votos particulares, de los dos progres que formaban parte del Tribunal, o también cabe el indulto. Ya puestos a desafiar al Tribunal Supremo, oye, cabe el indulto perfectamente.
Esto es lo que, en fin, han dicho lo mismo desde el partido socialista que dijeron cuando la sentencia de los gals y los seres, golpismo judicial y estas cosas.
Antes les daba a Jorge la cifra, seis párrafos, 127 palabras. Hasta ahora es lo que conocemos de la sentencia. Es lo que conocemos.
Dice que Álvaro García Ortiz ha infligido el artículo 417.1 del Código Penal. Dos años de inhabilitación, el pago de las costas de la acusación, 7.200 euros, una indemnización, una multa... Y del resto de delitos, por la que las acusaciones le pedían hasta seis años, queda absuelto. Esto es lo que sabemos en la nota. Y ya les digo, es lo esencial, es la crema de una sentencia, aunque evidentemente hay que bajar a los matices.
Más claves del análisis de Herrera en el audio adjunto.




