DALÍ EXPOSICIÓN

"Leda Atómica" muestra en Sevilla al Dalí más científico

La obra de Salvador Dalí "Leda Atómica" ha viajado de forma excepcional desde el Teatro-Museo de Figueras a Sevilla para protagonizar la exposición "Dalí atómico" con la que se muestra una pieza clave del genio de Cadaqués en su etapa sobre la ciencia, el paisaje, la mitología y Gala, su compañera.,Caixabank muestra desde hoy al público una exposición, pivotada sobre el óleo "Leda Atómica", en la que se pone de manifiesto el paso de la "época atómica" a la "etapa mística

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La obra de Salvador Dalí "Leda Atómica" ha viajado de forma excepcional desde el Teatro-Museo de Figueras a Sevilla para protagonizar la exposición "Dalí atómico" con la que se muestra una pieza clave del genio de Cadaqués en su etapa sobre la ciencia, el paisaje, la mitología y Gala, su compañera.

Caixabank muestra desde hoy al público una exposición, pivotada sobre el óleo "Leda Atómica", en la que se pone de manifiesto el paso de la "época atómica" a la "etapa mística nuclear" de Dalí, y que estará abierta hasta el 3 de febrero de 2019, según han informado desde la organización.

Este proyecto, que supone "un paso más" en la colaboración "histórica" entre La Caixa y la Fundació Gala-Salvador Dalí, analiza en profundidad el óleo "Leda atómica", que abandona excepcionalmente su ubicación habitual en la Sala del Tesoro del Teatro-Museo Dalí.

Toda la exposición gira en torno a esta obra, expuesta sola en una sala, emulando su ubicación original, y junto a una serie de piezas que ayudarán a explicar la apasionante historia que se esconde tras ella.

La muestra incluye 39 piezas originales entre pinturas, dibujos preparatorios, fotografías y documentos, así como reproducciones (facsímiles y copias modernas), audiovisuales y elementos didácticos.

En 1940, Dalí y Gala residían en Estados Unidos, huyendo de la Segunda Guerra Mundial, y entre 1946 y 1947 el artista instala su taller cerca de la ciudad de Monterrey (California), un lugar ideal para trabajar que le recuerda al cabo de Creus y su añorado Cadaqués. Es allí donde pinta "Leda atómica".

Dalí proyecta en este óleo su preocupación por los acontecimientos de su época y, al mismo tiempo, condensa muchos de sus intereses particulares: la ciencia, el paisaje, la mitología y Gala, su compañera, inspiradora y musa.

En el conjunto de su trayectoria, esta pintura representa la transición entre las llamadas "época atómica" y "etapa mística nuclear", en que abandona el método paranoico-crítico de interpretación de la realidad y abraza la física atómica, mientras vuelve su mirada hacia el Renacimiento.

Según explica la organización de la muestra en un comunicado, el estudio llevado a cabo para la exposición "Dalí atómico" revela cómo el artista ha dejado atrás los experimentos juveniles y la militancia surrealista, para construir una nueva concepción de su arte, una transformación que tiene como base la física nuclear.

Salvador Dalí combina sus sentimientos religiosos con los avances relacionados con la fisión y la fusión nucleares.

Cuatro piezas audiovisuales sumergen al espectador en el antes y después de la concepción de la obra -tanto en el momento histórico como en la trayectoria de Dalí-, y se detiene en otros aspectos que le obsesionaron, como la proporción áurea o la física atómica.

En la sala dedicada a la relación de Dalí con la ciencia ("Dalí y la física atómica"), los textos ayudan a comprender la relación entre la física atómica y fenómenos como los campos de fuerzas mediante la obra "Leda atómica", donde todos los elementos parecen estar en flotación.

Para comprenderlo se reproduce el fenómeno con un experimento que muestra elementos como los del cuadro en flotación real (mediante un sistema de campo de fuerzas activado por electroimán).

La muestra, que está comisariada por la curadora jefe de la Fundación Dalí, Carme Ruiz, se completa con otras actividades orientadas a todo tipo de públicos, desde la conferencia a cargo de la comisaria hasta las visitas específicas para público general, familiar, educativo, entre otras.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking