La Junta incrementa en medio millón de hectáreas la superficie forestal desde que asumió las competencias

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Junta de Castilla y León, a través de diversos programas, ha aumentado en medio millón de hectáreas la superficie forestal desde que asumió las competencia, una extensión "mayor que ocho provincias de España".

Así lo ha señalado, en declaraciones recogidas por Europa Press, el el consejero de Medio Ambiente Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, minutos antes de inaugurar la jornada '30 años plantando vida: programa de forestación de tierras agrarias 1993-2023' que se celebra en Valladolid y donde ha estado acompañado por los presidentes de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (Fafcyle), Jesús Pestaña y de la Asociacion Nacional de Empresas Forestales de España (Asemfo), Miguel Ángel Duralde.

Suárez-Quiñones ha recordado que Castilla y León dispone de 5,1 millones de hectáreas forestales, la mitad "son terrenos privados y la otra montes de utilidad pública". Al amparo de un normativa de la Unión Europea, la Junta elaboró en el 93 un "programa de forestación de tierras agrarias de Castilla y León que ha sido paradigmático en España y en Europa".

En estos 30 años, ha detallado el consejero, se han concedido, vinculados al marco de este programa, ayudas por casi 600 millones de euros "para el inicio de la plantación de nuevas zonas forestales, las infraestructuras, caminos, terramientos, balsas de agua para el mantenimiento de esas infraestructuras e incluso al principio una prima compensatoria por hacerlo para fomentar este programa". Una acción que ha permitido que en estos 30 años los bosques de la Comunidad crecieran "200.000 hectáreas".

Además, ha continuado, se han contratado un millón de jornales, que se planten 240 millones de árboles. "Además de en la zona privada también ha actuado en la parte pública a través de repoblaciones que la propia Junta hacía en estos montes. Desde el 83, año en que se creó la Comunidad Autónoma, hasta el año 2023, hemos incrementado con todos los programas, incluido este de forestación que hoy celebramos, la superficie forestal en Castilla y León en torno a medio millón de hectáreas. Esta superficie es superior a la de ocho provincias españolas", mantiene.

Al hilo de este argumento, ha recordado que se han plantado 780 millones. "Eso es una media de 8,81 árboles por habitante. Ahora la estrategia europea de biodiversidad se planten en Europa 3.000 millones de árboles, que es una media de 0,67 árbol por ciudadano. Aquí hemos plantado 8,81 árboles por ciudadano. Hemos casi multiplicado por 13 la intención europea en la extensión de los bosques. Esto ha permitido que se absorba CO2 en cuantías muy importantes. Probablemente unos 30 millones de toneladas se ha absorbido y que ha fortalecido un sector forestal, que aquí está representado", ha detallado para cifrar en 10.000 empleos directos, 54.000 indirectos, 1.300 empresas, 2.000 millones de facturación anual lo que genera este sector "tan relevante".

Por su parte, Miguel Ángel Duralde ha aplaudido un programa que ha permitido "consolidar" un sector que era "incipiente" y que genera empresas "que están en el territorio, que trabajan en toda la superficie de la Comunidad, en el campo, con empleo rural, con técnicos que se instalan en el medio rural".

Por último, desde Fafcyle, su presidente Jesús Pestaña considera que el programa supone un "caso de éxito" porque ha conectado "muy bien" con la realidad de la Comunidad. "Ahora tenemos que dar la batalla de la calidad, hacer un desarrollo forestal de calidad. Ese es nuestro reto y esta normativa de deforestación de tierras agrarias tiene que servirnos de acicate para seguir avanzando", ha apostillado.

Por último, y en cuanto a los grandes incendios que asolaron la Comunidad hace dos años, Pestaña ha instado a la administración a que se "fije más en la prevención que en la extinción". "Es una batalla importante que no solo se da aquí, sino en todos los sitios y hay que destinar muchos medios a la prevención para destinar alguno menos a la extinción", ha concluido.

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking