España se sitúa entre los países europeos que más protección temporal da a los refugiados ucranianos

Nuestro país se sitúa en sexto lugar, por detrás de países como Polonia, República Checa o Alemania

España se sitúa entre los países europeos que más protección temporal da a los refugiados ucranianos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La invasión rusa en territorio ucraniano, iniciada el pasado 24 de febrero, abrió un nuevo panorama en el marco internacional. En este sentido, los países de la Unión Europa han centrado sus esfuerzos en las últimas semanas en brindar el mayor apoyo, humanitario y armamentístico a Ucrania para responder al ataque ordenado desde Moscú.

Pero, la ayuda también se está brindando dentro de las fronteras de estos países europeos, que desde el pasado mes de febrero reciben a diario a miles de refugiados ucranianos que escapan de la guerra.

En este sentido, España ha concedido ya 56.379 protecciones temporales a refugiados ucranianos que llegan a nuestro país huyendo de la guerra, con lo que se ha convertido en el sexto país europeo en otorgar un mayor número de protecciones, que permite a los desplazados obtener un permiso de residencia y de trabajo.

Fuentes de Interior han informado que con las 56.379 protecciones temporales autorizadas hasta ayer martes desde el pasado 10 de marzo, cuando se habilitó este sistema de urgencia que permite a los refugiados tramitar la solicitud en los centros de recepción y comisarías, España se sitúa por detrás de Polonia, República Checa, Alemania, Eslovaquia y Bulgaria en número de concesiones.

Hay que tener en cuenta que los países por delante de España son los que están más cerca de Ucrania y acogen gran parte de los más de 4,32 millones de ucranianos que se han visto obligados a dejar su país a consecuencia de la guerra.

Comunidad de Madrid (10.894); Cataluña (10.041); Comunidad Valenciana (9.864); y Andalucía (8.046) son las regiones con más número de solicitudes concedidas, según los datos proporcionados a Efe por el Ministerio del Interior. Les siguen Murcia (2.374), Castilla y León (2.171), Aragón (2.003), Islas Baleares (1.761), Castilla-La Mancha (1.722), País Vasco (1.606), Galicia (1.558) y Canarias (1.099). Por debajo del millar figuran Asturias (871), Navarra (815), Cantabria (767), Extremadura (425), La Rioja (341), Ceuta (9) y Melilla (3).

El estatus de protección temporal conlleva el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, los desplazados que la obtienen pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir en España al menos durante un año. La protección temporal se puede solicitar en los centros de recepción y acogida habilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Pozuelo de Alarcón (Madrid), en la Ciudad de la Luz de Alicante, en la Fira de Barcelona y en Málaga, así como en las 54 comisarías de Policía Nacional habilitadas para estos trámites por toda España.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking