Xavi Abat, abogado: "Te están mintiendo, si te dicen que han okupado tu casa y que no se puede hacer nada. Hay dos tipos de okupación, y solo en una se tarda años en echar al okupa"
Una de las grandes preguntas ante un caso de okupación es qué puede hacer el dueño de la vivienda y cómo debe proceder en cada caso

La técnica de una okupa en Madrid para que la dueña no pueda echarla
Publicado el
3 min lectura
En el año 2024, se registraron 16.426 casos de usurpación o allanamiento de viviendas en nuestro país, según los datos de Portal Estadístico de Criminalidad, dependiente del Ministerio del Interior. Se trata de la tercera cifra más alta de okupaciones de la serie histórica, solo por detrás de los años 2021 y 2022 y refleja una tendencia al alza, según los datos del último año.
Estas cifras agrupan denuncias registradas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la Policía Nacional, la Guardia Civil, y policías autonómicas y locales, pero no contabilizan los casos resueltos de manera extrajudicial, a través de un pago económico o de una empresa de desokupación.
Por regiones, Cataluña es la comunidad autónoma que más casos registra, mientras que Barcelona es la provincia más afectada.

La medida anti okupas del Gobierno de Cantabria
Un caso real de allanamiento en madrid
Una de las grandes preguntas ante un caso de okupación es qué puede hacer el dueño de la vivienda y cómo debe proceder en cada caso. El abogado Xavi Abat, conocido en redes sociales como 'el abogado de TikTok', ha publicado un vídeo en su cuenta con un caso real, explicando cómo actúa la policía cuando entran okupas a un piso y salta la alarma.
te puede interesar
"Esto acaba de pasar en el barrio de San Blas de Madrid", comienza diciendo el abogado, mientras muestra un vídeo en el que un par de efectivos de la Policía Nacional llaman a la puerta de una vivienda.
"La puerta se va a abrir sí o sí. Usted preferirá si quiere que sus hijos vean un espectáculo dantesco o hablar tranquilamente", dice uno de los agentes, mientras espera una respuesta al otro lado de la puerta.
En este punto, el abogado analiza la actitud de la policía: "Actúan perfectamente. Como dicen, la puerta se va a abrir sí o sí porque en este caso no es un caso típico de okupación, de usurpación de bien inmueble que dice el código penal, sino que es un caso de allanamiento de morada.
El Código Penal dice claramente que en caso de allanamiento de morada tiene que intervenir la policía y sacar por las buenas o por las malas a estos ocupantes".
En este caso concreto, los okupas acababan de entrar al piso hacía unos minutos, y gracias a la alarma y el aviso de los vecinos, la policía había intervenido "conforme a la ley". "Una cosa es usurpación y otra allanamiento", añade Abat.

Un agente de Policía Nacional frente al edificio okupado
cómo es posible echar a un okupa de inmediato
Junto al vídeo explicativo, el abogado explica en un extenso copy la situación con detenimiento, los dos tipos de okupación existentes y por qué en uno se tarda en echar a los okupas y en otro no.
"Si te han ocupado tu casa y te dicen que no puedes hacer nada, te están mintiendo… o no saben derecho. Hay dos tipos de ocupación, y solo una se tarda años en echar al okupa", se puede leer al inicio.
Distingue entonces entre la usurpación de inmueble, que ocurre "cuando alguien entra en una vivienda deshabitada, sin violencia. El típico caso de pisos vacíos o de bancos. Aquí sí, la vía penal va lenta y te toca esperar meses o años para recuperar tu propiedad".
Sin embargo, si entran en una vivienda en la que tú vives, "ya sea tu primera o tu segunda residencia, hablamos de allanamiento de morada. Y ahí la cosa cambia radicalmente. El allanamiento de morada es un delito grave, con penas de hasta 2 años de cárcel. Y lo mejor: la policía puede actuar de forma inmediata. Sin orden judicial. Sin jueces. Sin esperas".

                
                        
            
                    


