La vuelta a la gran ciudad: ¿es un buen momento para comprar casa?
Regresa la demanda de vivienda a los núcleos urbanos con la vuelta al trabajo presencial

La vuelta a la gran ciudad: ¿es un buen momento para comprar casa?
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ya se observa un mayor aumento de la búsqueda de vivienda en las ciudades que en la periferia o zonas rurales. Se está reduciendo la tendencia de irse a vivir y trabajar fuera de la urbe, se ha terminado el boom del teletrabajo y la vida fuera de la gran urbe ha sido casi un espejismo. La evolución de la pandemia ha hecho que muchas empresas limiten el trabajo en remoto y sus empleados vuelven a la oficina. La “emigración” a viviendas unifamiliares desde las que trabajar con más tranquilidad y libertad ha terminado para muchos, la distancia de sus lugares de trabajo es determinante, pero se mantiene el gusto, la necesidad de espacio y la localización es la primera condición de los nuevos vecinos. Un inmueble que esté en un determinado barrio con todo tipo de servicios, zonas verdes y colegios justifica que se pague más por ella y se quiere viviendas más amplias que antes, con espacios optimizados y terraza. Y hay un perfil del “migrante” que vuelve, se trata en su mayoría de una población joven, sin hijos o con niños pequeños.
Así están los precios
Una muestra del interés que hubo en 2021 por salir de la ciudad fue la evolución de los precios por la demanda. De los diez municipios españoles que más se revalorizaron ocho estaban en zonas rurales y dos en zonas costeras, la búsqueda de chalets y fincas rústicas se incrementó en un 30%. Los precios aumentaron por encima de la media en los municipios de menos de 5.000 habitantes, el incremento fue del 6,2 % mientras que la media nacional en 2021 ha sido del 3%. No obstante, la media del metro cuadrado ha seguido muy por debajo de las viviendas urbanas, menos de la mitad. La capital de provincia más cara es San Sebastián con 5.551€ el metro cuadrado, seguida de Barcelona, 4.316 euros el m2, Madrid 3.923 m2, Bilbao 3.417€ m2, Palma de Mallorca 3.119€ m2 Vitoria-Gasteiz 2.653€ m2, Cádiz 2.500€ m2 y Pamplona 2.521€ m2. La capital de provincia más económica es Lleida con 1.199 € m2. El municipio más barato es Corbera en Valencia, allí el m2 cuesta 549€.
¿Es un buen momento para comprar?
Ha comenzado el año con estabilidad de precios, en enero las oscilaciones han estado en torno al 0,5% de aumento o retroceso dependiendo de las zonas, y la evolución según los expertos será de una subida en torno al 5% de media. Es un incremento razonable según los expertos, que puede ser mayor en aquellos lugares donde está la actividad económica pero el mercado inmobiliario de compra venta se va a mover afectado por otros parámetros como la inminente subida de los tipos de interés que hará que la demanda se retraiga, según el profesor de EAE Bussines School Juan Carlos Higueras “es el momento de invertir con una hipoteca a interés fijo, un interés que no va a bajar más y muy probablemente va a subir”. La elevada inflación también está incentivando la compra como un activo refugio para las familias que tienen ahorros, el sector del ladrillo tiene un crecimiento sostenido y “no hay burbuja inmobiliaria, no hemos llegado a la demanda desmedida” los precios están en torno a los de 2012.



