Vender ropa en internet te convierte en uno de los favoritos de Hacienda: el golpe que prepara si recibes esta cantidad de dinero
Cada vez es más habitual en España a través de plataformas como Wallapop o Vinted; puedes encontrarte con consecuencias fiscales, sobre todo si se superan ciertos límites

Una joven toma fotografías de su ropa usada para venderla en línea.
Publicado el
3 min lectura
En los últimos años, vender ropa en internet se ha convertido en una práctica cotidiana para muchos españoles. Desde prendas de marca hasta artículos de segunda mano, plataformas como Wallapop, Vinted o eBay se han llenado de usuarios que buscan sacar un dinero extra con facilidad. Sin embargo, lo que parecía un negocio simple y casi lúdico ha comenzado a despertar la atención de Hacienda, especialmente tras la entrada en vigor de la directiva europea DAC7. Esta normativa obliga a las plataformas digitales a informar sobre los usuarios con actividad elevada, y eso incluye a quienes superan los 2.000 euros en ventas o las 30 operaciones anuales.
La ley cambia
Más sobre compras en internet
Desde el 1 de enero de 2024, la DAC7 obliga a sitios como Wallapop o Vinted a remitir a la Agencia Tributaria la información de los usuarios que superan ciertos límites en un año natural. La finalidad es clara: garantizar que la economía digital aporte su parte justa en impuestos y evitar que ciertos ingresos pasen desapercibidos. Aun así, superar estas cifras no significa automáticamente que haya que tributar, porque Hacienda solo exige declarar ganancias patrimoniales efectivas, es decir, cuando el precio de venta supera al de compra y genera un beneficio real.
Como explicaba un especialista en comercio digital en COPE, "lo importante es entender cuándo se produce una ganancia patrimonial y cuándo solo es un intercambio entre particulares, que no genera obligaciones fiscales" (fuente). De hecho, la mayoría de las transacciones entre particulares no genera impuestos, aunque los usuarios deben tener cuidado y guardar los comprobantes de compra y venta como respaldo ante posibles requerimientos.

Persona sosteniendo un teléfono móvil con la página web de la empresa de mercado de segunda mano en línea Vinted delante del logotipo
Cuándo tributar y cómo evitar problemas
La clave está en la ganancia patrimonial. Si compras un artículo por 50 euros y lo vendes por 30, no hay obligación de tributar. Pero si lo vendes por 100 euros, sí surge la obligación de declararlo en el IRPF, concretamente en el apartado de "Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales". La tributación sobre la ganancia se sitúa entre el 19 y el 23 %, dependiendo del importe. Otros impuestos como el IVA no aplican entre particulares, salvo en casos de actividad habitual o profesional, y el ITP, que teóricamente pagaría el comprador, rara vez se exige en ventas pequeñas.
Para quienes realizan numerosas operaciones, es recomendable mantener un registro ordenado de los comprobantes y capturas de ventas. Esto no solo facilita la declaración correcta, sino que también sirve de protección frente a sanciones que pueden ir del 50 al 150 % del importe adeudado, con multas de hasta 200 euros en casos de errores no identificables.

Logotipo de la aplicación de ropa de segunda mano Wallapop en la pantalla del teléfono
Expertos coinciden en que, ante cualquier duda, consultar con un asesor fiscal es la mejor manera de asegurarse de cumplir con la ley sin complicaciones. Además, revisar el borrador de la declaración de la renta cuando llegue la campaña puede evitar sorpresas desagradables: si aparece la actividad y no hay ganancia, no hay problema; si sí hay beneficio, habrá que declararlo correctamente para no atraer la atención de Hacienda de forma indeseada.
Vender ropa por internet puede ser una forma sencilla de aumentar tus ingresos, pero hacerlo sin conocer las implicaciones fiscales puede convertirte en uno de los favoritos de Hacienda. La clave está en registrar todo correctamente, entender los límites de la directiva DAC7 y declarar únicamente cuando exista una ganancia real. De este modo, el negocio digital seguirá siendo rentable y seguro.