Si tienes un hijo y vives en Andalucía, esto te interesa: hacienda baja este impuesto de hasta 200 euros
Beneficiará a 13.000 familias y tendrá un impacto de 2,6 millones de euros

Si tienes un hijo y vives en Andalucía esto te interesa: Nueva bajada del IRPF de hasta 200 euros
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sorprendido con una nueva medida fiscal: una deducción en el IRPF de 200 euros por hijo, sin que esté condicionada a un límite de renta.
Con esta reforma, el gobierno andaluz pretende reforzar su estrategia de alivio fiscal justo cuando se acercan los procesos electorales.
La medida en cuestión
Según lo anunciado, la deducción de 200 euros por hijo será aplicable independientemente del nivel de ingresos del contribuyente. Es decir, no importa el nivel de ingresos de renta que tengas, si tienes un hijo se aplicará esta bonificación fiscal.
Esto último rompe con la lógica habitual de este tipo de concesiones administrativas, ya que normalmente se aplica para gente que tiene ingresos bajos y medios. Todo ello con el objetivo de beneficiar a las familias que menos recursos tienen.
La medida se enmarcaría como una extensión de las políticas fiscales que Moreno ha venido desplegando en los últimos días, con otros recortes impositivos orientados a distintos colectivos —desde dueños de mascotas hasta personas activas en gimnasios— que han generado debate político sobre sus efectos reales y su intencionalidad.
Objetivos y costes estimados de estas ayudas
El objetivo evidente es otorgar un alivio directo y visible en la carga impositiva de las familias andaluzas. Al no establecer límite de renta, la medida puede alcanzar hogares con ingresos elevados, lo que incrementa su coste para las arcas autonómicas.

Una pareja de familia feliz con un pequeño hijo en brazos. Mamá, papá y el bebé se abrazan.
Aunque no se han dado cifras oficiales detalladas, trascendidos del ejecutivo vinculan esta rebaja con el paquete global de descuentos fiscales que la Junta pretende aprobar en los próximos presupuestos. Ese paquete, según fuentes parlamentarias, rondaría los 55 millones de euros.
Estas iniciativas suelen presentarse como parte del relato de “más dinero en el bolsillo” de los ciudadanos, pero los expertos advierten que pueden generar desigualdades o erosionar la progresividad del sistema tributario.
Criticas de la oposición y expertos en la materia
La oposición ha sido rápida en reaccionar, calificando la medida como electoralista. Recuerdan que se produce en un año con elecciones autonómicas y que sus beneficios pueden llegar a ciudadanos con rentas muy altas, sin discriminación.
Analistas fiscales coinciden en que la medida tiene un impacto simbólico mayor que real. Indicaban que, aunque algunos hogares notarán una reducción específica, el beneficio agregado podría ser modesto frente al costo presupuestario. Además, temen que pueda debilitar la equidad del sistema si medidas similares se aplican sin criterios de progresividad.
Perspectivas y riesgos
Aunque la medida es llamativa, su efectividad real dependerá de la implementación efectiva, el control del gasto público y la reacción del resto de fuerzas políticas. Si bien puede generar simpatía inmediata entre las familias, también arriesga críticas sobre su sostenibilidad y justicia tributaria.