Tendencia al alza: renting de coches

Se consolida en España esta fórmula de movilidad. En enero ha crecido un 23% mientras que la venta de vehículos a particulares ha bajado casi un 20%

El renting de coches está de moda

Susana Moneo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Comprar un coche en estos días es tarea complicada. La crisis de los semiconductores ha provocado una carencia de vehículos y la subida de precios, el nuevo impuesto de matriculación ha elevado todavía más el coste de algunos modelos y los bolsillos de los españoles están cada día más vacíos. Estamos tirando, quienes pueden, de los ahorros que ya van mermando. Al tiempo, continúa una gran incertidumbre sobre el futuro energético de los vehículos y las restricciones de movilidad en las ciudades. Diésel, gasolina, semihíbrido, híbrido, híbrido enchufable, eléctrico.... Es la gran duda. Por ello el renting se ha convertido en la gran opción que nos permite acceder a un coche por un tiempo determinado, sin comprometernos a la espera de que el mercado automovilístico se clarifique.

¿Que es el renting?

Es un alquiler de un coche por un tiempo determinado mediante una cuota fija al mes. Normalmente se firma por 4 años en los que tenemos un límite de kilometraje, habitualmente son 60.000 kilómetros. La comodidad reside en que incluye averías, neumáticos, revisiones, coche de sustitución, impuestos y hasta seguro a todo riesgo. Se renuncia a la propiedad, pero para muchos significa también tener un coche de una gama superior al que podría comprar y no es imprescindible aportar un desembolso inicial de varios miles de euros. El sistema es flexible y puede hacerse con o sin ese pago inicial que hará que la cuota sea más o menos alta.

1 de cada 4 coches firmados es de renting

En enero se han firmado 11.128 operaciones de renting, significan un 25% de los 42.300 matriculados. Según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR) los vehículos de gasolina fueron los más demandados con un 49,9% seguidos de los de gasolina, 46,7% del total. La partida de eléctricos, gas licuado de petróleo y gas natural comprimido ha representado un 3,5 del total del renting, 386 vehículos. Tradicionalmente en España esta fórmula era utilizada prioritariamente por empresas o autónomos, pero como indican las cifras ahora ya es cosa de particulares y no sólo de milenials, ellos fueron quienes abrieron camino a una realidad que se ha extendido a todos los segmentos de edad. Las comunidades con más operaciones en enero han sido Madrid con 9.723, cifra superior en un 30,6% al mismo mes de 2021, y Cataluña, con 944 firmas que suponen un descenso respecto a enero del año pasado.

El viejo parque de vehículos

En enero se han vendido 127.000 coches de segunda mano, lo que se traduce en 3 vehículos usados por cada uno nuevo, según datos de FACONAUTO la patronal de concesionarios y GAMVAN la patronal de distribuidores. Las matriculaciones han bajado casi un 20% y es de resaltar que el 36% de todos los coches de segunda mano que se han vendido son modelos de más de 15 años. Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO asegura que “el comienzo de 2022 mantiene la línea de finales de 2021, con la crisis de los microchips marcando el devenir del mercado de vehículos de ocasión. Y el problema es que ni mejoran las ventas de nuevos ni lo hacen los de usados, por lo que España se aleja, se mire por donde se mire y poco a poco, de tener un mercado del automóvil sano y pujante”. Por tramos de antigüedad las operaciones con usados de menos de un año fueron las que más crecieron, han sido 12.308 unidades, aunque representan una de cada 10 ventas. Le siguen los de entre 5 y 8 años con 11.826 con un incremento del 23,1. Pero es muy significativo también que continúan aumentando las transacciones de los de más de 15 años, son los protagonistas entre particulares, han subido un 15% hasta llegar a ese 36% del mercado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking